12 de Julio de 2025
 

Fracasa “Veracruzana Protegida”

 

 

  • Np se cuentan con las patrullas necesarias, denuncian feministas

AGENCIAS
XALAPA

El programa Veracruzana Protegida, recientemente lanzado por el Poder Judicial del Estado de Veracruz (PJEV), ha resultado ineficaz debido a la falta de atención por parte de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), que argumenta no contar con suficientes patrullas para cumplir con las órdenes de protección.

Nancy Castañeda Torres, vocera de la colectiva Colmena Verde, explicó que este programa fue presentado en marzo con el objetivo de facilitar la emisión de órdenes de protección por parte de los juzgados. No obstante, a pesar de que las órdenes se expiden con rapidez, la SSP no las ejecuta adecuadamente.

“Hay mujeres que están solicitando el apoyo de seguridad, de la policía, y la respuesta recurrente es que no hay unidades disponibles. Se informa que ya cuentan con la orden, con las medidas de protección, pero no hay patrullas para hacerlas efectivas. Entonces, ¿de qué sirve un programa si no es un apoyo integral?”, cuestionó.

Castañeda detalló que Veracruzana Protegida busca agilizar la emisión y ejecución de órdenes de protección, autorizadas por jueces y juezas de primera instancia en materia penal, para salvaguardar la integridad de mujeres, niñas, niños y personas dependientes. Sin embargo, una vez emitidas, es responsabilidad de la SSP hacerlas cumplir, incluso con uso de la fuerza pública si es necesario. Es en esta fase del proceso donde se presenta la falla, debido a la falta de elementos disponibles.

Relató un caso reciente en el que a una mujer, víctima de violencia, se le proporcionaron varios números telefónicos para solicitar patrullas una vez emitida su orden de protección. A pesar de los intentos por comunicarse, nunca recibió respuesta.

“Varias mujeres nos han buscado porque viven situaciones de violencia, principalmente violencia familiar, vicaria y contra infancias. Actualmente, las medidas de Mujer Protegida permiten emitir órdenes de restricción de manera inmediata. Esto se está haciendo bien, es rápido. El problema comienza cuando los jueces se comunican con la SSP para notificar a la víctima y no hay unidades disponibles para darle seguimiento”, explicó.

Cabe recordar que, en el primer mes de funcionamiento del programa, la presidenta del PJEV, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, informó que se habían emitido 132 órdenes de protección y se había brindado asesoría a 312 mujeres.

No obstante, activistas que han acompañado a víctimas aseguran que estas cifras no reflejan la realidad en campo, ya que las órdenes de protección no se ejecutan por falta de personal operativo.

 


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025