Juan Carlos Jiménez
Tlapacoyan, Ver.- Un tema muy importante y que se debe de atender de manera pronta por las autoridades municipal o entrantes, debido a la importancia que le debemos dar, es al tema de la basura, desecho que forma u ocasiona la contaminación ambiental, que integrado por sustancias contaminantes que producimos los seres humanos todos los días, ocasionan el deterioro ambiental y la contaminación de mantos freáticos y que llega a las corrientes de agua de los ríos.
Este tema involucra a autoridades municipales, sociedad, ambientalistas interesados en el tema, directores del área, y agrupaciones preocupadas en disminuir la cantidad de basura que se genera diariamente en el municipio de Tlapacoyan.
El municipio de Tlapacoyan está integrado por 25 comunidades y cuenta con una población de más de 60 mil, pero una cifra decepcionante es la cantidad de basura que se genera semanalmente, debido a que se recolectan en el municipio de 35 a 40 toneladas de desechos o un poco más.
Lo que deja ver este problema de contaminación y basura, siendo necesarias las gestiones pertinentes para la construcción de un relleno sanitario, toda vez que se está realizando un pago de renta mensual al propietario del predio donde se localiza el basurero a cielo abierto, la cual asciende a los 80 mil pesos mensuales.
Las comunidades que generan mayor cantidad de desechos debido al número de habitantes son las siguientes: La Palmilla, El Jobo, Rojo Gómez e Ixtacuaco y sin dejar a un lado la cabecera municipal.
Toda esta cantidad de basura es depositada en un tiradero a cielo abierto ubicado en La Lagunilla que está en la carretera hacia Plan de Arroyos, ubicado a 2 km de la cabecera municipal, debido a que Tlapacoyan no cuenta con relleno sanitario.
El no contar con un relleno sanitario afecta de manera alarmante, ya que esta contaminación aunque no se ve, nos es regresada a través del agua, el aire que respiramos, y en otros casos ya está llegando a afectar hasta los ríos y la salud de la población de varios municipios.