* Próxima administración municipal tendrá 3 hombres y 3 mujeres
*Solos partidos políticos registraron acciones afirmativas
Juan Carlos Jiménez B.
Tlapacoyan, Ver. - En el marco del Proceso Electoral Local Ordinario (PELO) 2024 2025, donde se renovarán las 212 alcaldías el próximo 1 de enero del 2026 esto luego de que se resuelvan los diversos medios de impugnación consistentes en juicios de inconformidad, asi como juicios para la protección de los derechos político electorales del ciudadano (JDC), Juicio Especiales Sancionadores, entre otros, ya se ha pronunciado en el principio por el cual se asignaran las regidurías.
Destacando que el OPLE Veracruz señalo que por cuanto hace al marco legal aplicable para la asignación de regidurías, se estará a lo dispuesto por los artículos 100, fracción IX, 236, 237, 238, 239 y 240 del Código Electoral, lo previsto en el reglamento para las candidaturas y el manual para observar la paridad de género y demás reglamentación de este Organismo.
Por lo que se estableció que el Manual para observar el principio de paridad de género en ediles por ambos principios, para el Proceso Electoral Local Ordinario 2024-2025, contempla esencialmente dos reglas, la primera de ellas es la que estableció que en los 69 ayuntamientos de regiduría única que actualmente se encuentran integrados mayoritariamente por hombres, los partidos políticos imperativamente debieron postular en la regiduría una fórmula integrada exclusivamente por personas del género femenino.
La segunda, es la regla de alternancia del género mayoritario en la integración de los ayuntamientos impares, es decir que, los ayuntamientos impares que actualmente están formados por un mayor número de hombres, deberán quedar integrados por un mayor número de mujeres derivado del Proceso Electoral Local en curso, situación que será analizada en la etapa de asignación de regidurías.
Por lo tanto, dicho Manual también señala que, en caso de que, una vez realizada la asignación de las regidurías, no se lograra la alternancia del género mayoritario en la integración de los ayuntamientos impares que actualmente se encuentran integrados por una mayoría de hombres, el Consejo General para garantizar la regla antes señalada deberá el ajuste correspondiente.
Lo que significa con lo anterior que en el caso del ayuntamiento de Tlapacoyan no se encuentra dentro de os supuestos anteriores porque no hay regiduría única y tampoco es un ayuntamiento impar, lo que se traduce en que tendrá un cabildo integrado por 3 mujeres y 3 hombres, situación por la cual será el OPLE el encargado de dar a conocer quienes ocuparan las regidurías para el caso del Partido del Trabajo, Morena, Movimiento Ciudadano, Partido Verde y PRI.