23 de Septiembre de 2025
 

Sin protocolos para evitar discriminación de infancias y adolescencias trans

 

 

YHADIRA PAREDES 

XALAPA, VER.- La niñez y juventud trans en Veracruz sigue sufriendo discriminación en el acceso a la educación, pues si no cambia su identidad legal, las autoridades educativas los obligan a mantener la de nacimiento y además acatar los reglamentos de vestimento y uso de cabello, denunció la activista y Responsable del Programa de Integración y Desarrollo Social de Personas LGBTTTI del DIF Xalapa, Silvia Susana Jácome. 

Y es que, recordó, en Veracruz ya es posible hacer la modificación de identidad, pero solo en caso de los mayores de edad, para el de adolescentes deben entablar un juicio, mismo que es complicado, largo y costoso. 

“Vamos a suponer que un adolescente trans busca el acceso a la secundaria y le dicen, pues sí, pero aquí dice que te llamas Juan Pérez vas a tener que cortarte el cabello, usar el uniforme de los hombres, entrar al baño de los hombres”, eso es discriminación y está pasando en Xalapa y en el estado de Veracruz”. 

En ese sentido, la activista por los derechos trans reclamó que la Secretaría de Educación de Veracruz no ha establecido protocolos de actuación y atención en las escuelas para que sepan cómo incluir a las adolescencias y juventudes trans en el ámbito escolar.

Silvia Susana Jácome instó a legislar y desarrollar protocolos desde el sector educativo para poder dar una atención completa a este sector. 

En el caso del sector salud, dijo, que en 2017 se estableció un protocolo de atención en donde se marca los criterios que se deben seguir para tratamiento y abordaje de las personas trans cuando llegan a un centro de salud. 

“A pesar de este protocolo hay mucha gente que lo desconoce y no lo aplica y eso desemboca a una discriminación”, alertó. 


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025