* Afectaría a personas con su sistema inmunológico débil, siendo vulnerables a ella los niños y adultos mayores
Facundo Bartolo Salazar
Surge alerta por bacteria que puede causar neumonía, especialmente en personas con su sistema inmunológico débil, siendo vulnerables a ella los niños, especialmente los recién nacidos, y los adultos mayores, con los que se deben tomar todas las medidas preventivas posibles, ante el intenso frio que se prevé en esta temporada, y así evitar una epidemia por dicha bacteria llamada Klebsiella oxytoca, cuyo brote ocasiono defunciones recientemente en el Estado de México, expuso Gastón De la Rosa Gutiérrez, médico.
Opinó que “las autoridades de salud no deberían tomar a la ligera esa bacteria que puede ser muy peligrosa, pues puede llegar a mantener a los afectados con insuficiencia respiratoria y temperaturas superiores a los 38 grados, y por ello se deben realizar reuniones, además de disponer de los recursos necesarios, difundiendo la información a las familias para labores de prevención”. Lo anterior, con el propósito de evitar brotes epidémicos difíciles de controlar, una vez que la bacteria se haya establecido entre la población.
De la Rosa Gutiérrez aseveró que Martínez de la Torre está expuesto a los cambios bruscos de temperatura que se avecinan con las ondas heladas del norte, creando condiciones de riesgo para las personas de contraer la enfermedad, con las consecuencias que implica por la oxigenación tardía del organismo, ocasionada por el hecho de que los bronquios se cierran, haciendo difícil el funcionamiento de los pulmones.
Aseveró que se deben tomar medidas para evitar decesos, siendo más vulnerables los niños y adultos mayores, pero incluso jóvenes se deben cuidar adecuadamente para no sufrir ante ese riesgo de padecer enfermedades respiratorias, además de las más comunes como la influenza, el COVID y el dengue. En ese sentido, dijo que es recomendable hacer todo lo posible para contar con un diagnóstico correcto del mencionado padecimiento, pues se debe aplicar el tratamiento correspondiente a la brevedad posible, sin confundirlo con otros males respiratorios.