JUAN DAVID CASTILLA
XALAPA, VER.- Las niñas y niños con autismo sufren con la detonación de pirotecnia durante los festejos decembrinos y, por ello, en algunas ciudades de Veracruz llevan a cabo acciones para hacer frente al problema.
En casas del puerto de Veracruz colocaron moños azules para visibilizar las viviendas de personas que forman parte del trastorno de espectro autista.
Así se alertó a la población para evitar la pirotecnia y los artefactos explosivos que alteran a los grupos vulnerables.
"Haznos un favor, no prendas bombitas o voladoras cerca por favor para que podamos disfrutar Navidad también, gracias", dice uno de los avisos.
Desde hace años se han iniciado diversos tipos de campañas para evitar el uso de pirotecnia, con el objetivo de proteger a los niños con autismo.
Los niños con autismo pueden presentar una variedad de síntomas y características que pueden variar en cada persona, hay un retraso en el desarrollo del lenguaje, el movimiento de las habilidades cognitivas, comportamiento hiperactivo, impulsivo o inatento, hábitos de alimentación y sueño inusuales.
Tienen dificultad para relacionarse socialmente, así como poca flexibilidad cognitiva y son más propensos o expuestos a la explosión de cohetes durante los festejos decembrinos.
En Veracruz está prohibida la venta de pirotecnia y previo a la temporada navideña se realizaron operativos en las principales ciudades para evitar la venta de estos explosivos.
CRECE COMUNIDAD AUTISTA
La población de niñas y niños con autismo ha crecido durante los últimos años en el estado de Veracruz y el país.
Así lo ha dado a conocer el psicólogo especialista en el síndrome de espectro autista, Nahum Sánchez Viveros, quien añadió que en la República Mexicana no hay estudios que permitan conocer cuántas personas presentan dicha condición.
“No hay estudios, no hay estadísticas. Se hizo un estudio hace algunos años en Guanajuato que vinieron unas personas norteamericanas a hacerlo y se hablaba de uno por cada 64, pero en Estados Unidos ya hablan de uno por cada 40. Lo que sí puedo asegurar es que desde que yo empecé en esto a la fecha sí he visto un incremento en lo cotidiano, voy a la tienda y me encuentro a niños con autismo, voy a la escuela de mi hija veo niños con autismo”, expresó.
El médico consideró que muchas personas han sido diagnosticadas con la mencionada condición y que han recibido tratamiento en instituciones privadas.
“Hay más personas con autismo, diagnosticados y no diagnosticados. Hace algunos años conocí a una persona, se casó, creció, acaba de tener a su bebé hace tres años y ahorita el niño tiene todas las características de diagnóstico”, agregó Sánchez Viveros.
Recordó que la Ley 669 para la Atención, Intervención, Protección e Inclusión de las Personas con Trastorno del Espectro Autista para el Estado de Veracruz ordena la existencia de un Centro de Autismo, suscrita al Centro de Rehabilitación e Inclusión Social (Crisver).
Sin embargo, en la actualidad, solo se cuenta con una subdirección con el mínimo de personal para la atención de la población con autismo.
El 2 de abril se conmemoró el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, en busca de una sociedad inclusiva que acepta, conoce y respeta a las personas con esta condición.
MÁS DAÑOS POR PIROTECNIA
La pirotecnia también provoca graves daños a los animales. Se estima que más de 800 perros se perdieron en Veracruz entre enero y noviembre por las detonaciones.
La cifra sigue en aumento debido al constante uso de pirotecnia desde el 12 de diciembre, pese a que está prohibido en la zona conurbada, denunció Ana María Rivas Sáenz, presidenta de la Asociación Pro Mejora Animal.
“Salen corriendo y mueren en la calle, los carros los atropellan. Hay muchas mascotas perdidas, yo creo que como nunca. Del 12 al 25 de diciembre subió en 75% la cantidad de reportes. Debemos ser responsables”, expresó.
Los estruendos provocados por los fuegos artificiales generan pánico en los animales, lo que los lleva a huir de sus hogares en busca de refugio, aumentando el riesgo de atropellamiento o pérdida.
Los perros de raza chihuahua son los que más se extravían en esta temporada y se estima que al menos la mitad de ellos mueren en la calle.
Rivas Sáenz también denunció la falta de acción de las autoridades para frenar la venta ilegal de pirotecnia, que se promociona abiertamente en redes sociales.
“En el Facebook anuncian la venta de cohetes. Hay cuartos llenos de pólvora, están los teléfonos a lo descarado, y la autoridad podría contactar a esas personas y quitarles eso”, lamentó.
La activista hizo un llamado a los dueños de mascotas para tomar medidas preventivas durante las celebraciones de fin de año: mantener a los animales dentro de casa, cerrando puertas y ventanas para reducir el ruido; si no es posible mantenerlos en el interior, asegurarse de que el espacio donde estén sea cerrado y sin posibilidades de fuga; y colocar un collar con placa de identificación que incluya un número de teléfono para facilitar su localización en caso de extravío.
“Es indignante que las autoridades no estén haciendo nada, pero como dueños debemos ser responsables y cuidar a nuestras mascotas. Solo así evitaremos que salgan corriendo y se pierdan o mueran”, concluyó Rivas Sáenz.