4 de Abril de 2025
 

Por diferencias políticas en Veracruz se aplazó la tipificación de la Ley Vicaria

 

 

 

AVC NOTICIAS

XALAPA, VER.- Aunque la tipificación de la Ley Vicaría que protege de la violencia a las mujeres y sus hijos e hijas se hizo a nivel nacional y ha sido aprobada por 15 estados de la República Mexicana, el Congreso local de Veracruz ha aplazado la propuesta por diferencias políticas entre las legisladoras y legisladores, indicaron integrantes de las colectivas Orquídeas Insurrectas, Violetas Radicales y Mano Amiga Buscando Desaparecidos.

Las mujeres manifestantes explicaron: “Más de la mitad de los estados en el país ya aprobaron la Ley Vicaría, y de los pocos estados que no la han aprobado es Veracruz; los diputados dicen que están en conversación con las colectivas; reafirmamos el llamado a las diputadas y diputados para que apoyen la Ley Vicaría que ocupen su voto para algo que sí funcione”.

En la tarde del domingo, las integrantes de las colectivas en mención se manifestaron frente a palacio de gobierno para exigir a las autoridades del Gobierno y la Fiscalía de la Ciudad de México que den libertad a la madre de familia veracruzana María Fernanda Turrent Hernández luego de ser encarcelada el pasado 22 de enero del 2025.

Cabe mencionar que Mafer Turrent, como se hace llamar en redes sociales y originaria de San Andrés Tuxtla, estado de Veracruz, grabó un video antes de ser detenida por la Fiscalía de la CDMX:

Previamente Mafer había denunciado a su ex pareja y padre de sus hijos, Édgar G. P., por “múltiples violencias”, y el pasado 22 de enero, fue citada en el Tribunal de Justicia de la Ciudad de México para celebrar una audiencia por supuesta retención de menores; ahí fue encarcelada por la fiscalía, a cargo de Bertha María Alcalde Luján, y el presidente del Poder Judicial, el magistrado Rafael Guerra Álvarez.

Al respecto, las manifestantes explicaron que la Ley Vicaría se manifiesta a través de amenazas verbales, el aleccionamiento, manipulación hacia los hijos e hijas, la sustracción de sus hijos e hijas, la imputación de hechos delictuosos falsos, así como la dilación procesal, injustificada o cualquier otra que sea utilizada para dañar a la mujer.

Relataron que en Veracruz existen la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; también están el Código Civil; el Código Penal del Estado, y la Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar, pero en ninguna de estas se contempla tipificar como delito la violencia vicaria.

Relataron que el pasado 18 de enero de 2024, a nivel nacional se tipificó la ley contra la violencia vicaria en todo el país, pero en Veracruz no existe y lo único que hay es delito relacionado es la sustracción de menores.

“La Ley Vicaría fue presentada en el año 2022 por diferentes feministas en el estado de Veracruz, y lo primero que la detuvo fue que la diputada que la presentó fue una diputada que no era del partido Morena y la bancada mayoría es de Morena y equivocadamente pensaron y aseguraron que era una respuesta contra Morena y la echaron atrás con la promesa de ponerla en alto en el 2025 con el nuevo congreso, pero no se ha hecho” lamentaron.


Lo último en el Heraldo