YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.- Luego de que el Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres contabilizara más de 800 desapariciones en 2024, la titular de la Comisión Estatal de Búsqueda, Lutgarda Madrigal Valdez, reconoció que este tema es un pendiente en el estado de Veracruz.
Y es que, de acuerdo a los números que presenta el Observatorio, el año pasado se registraron 826 desapariciones de mujeres, los meses con mayor número de desapariciones fueron abril y octubre con 84 cada uno y 441 fueron menores de edad.
“En ese tema estamos coordinando y trabajando en el área de vinculación con otras áreas del gobierno del estado precisamente en la prevención del delito que es algo que está pendiente en Veracruz y necesitamos mucho reforzar esa parte”, reconoció la encargada de despacho de la Comisión de Búsqueda.
La funcionaria estatal se pronunció por la prevención del delito, por ejemplo, alertar a los jóvenes y adolescentes sobre el riesgo de las redes sociales y los engaños de los que pueden ser objeto.
Además, se debe trabajar en la capacitación de padres y madres de familia sobre el peligro que corren los menores de edad en las plataformas digitales.
El Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres reportó que, de los casos reportados en 2024, 507 fueron mujeres que se localizaron con vida, siete sin vida y en 312 casos no se especifica.
La zona centro del estado reportó un mayor número de desapariciones de mujeres con 504, la norte con 210 y la sur con 112 y los municipios son Boca del Rìo con 18, Acayucan con 8, Actopan, Altotonga, Amatlán de los Reyes con 5 casos cada uno, Alto Lucero 4 y Acajete, Catemaco y Cazones de Herrera con tres.