7 de Febrero de 2025
 

Habrá santuario de tucanes en comunidad Mahuixtlán de Coatepec

 

 

 

JUAN DAVID CASTILLA

XALAPA, VER.- En la comunidad Mahuixtlán del municipio de Coatepec, ubicado en la región capital del estado de Veracruz, habrá un santuario de tucanes que será inaugurado el primer viernes de marzo.

Se trata de un importante atractivo turístico cercano a la ciudad de Xalapa, la capital del estado, donde se espera el arribo de visitantes tras su apertura formal.

De acuerdo con el gestor cultural, Martín Zamora Sánchez, el proyecto se inició hace más de 10 años para garantizar un espacio natural a las familias.

“Aquí los tucanes van a andar en libertad y va a venir la gente a poder observarlos libremente, se logran ver más en las mañanas cuando dicen ‘a desayunar’ y luego ya por la tarde cuando regresan ya para pasar aquí la noche”, expresó.

La idea surgió desde el inicio del Festival Internacional de las Aves, es decir, desde el año 2013. Se busca el cuidado de la especie, pero también detonar el turismo.

“Será una realidad gracias a una persona y que tiene un terreno de 90 hectáreas donde los tucanes habitan y anidan para reproducirse y que se dedicará al cuidado del medio ambiente”, detalló.

 

TUCÁN, UN ATRACTIVO

 

En el lugar se podrá practicar senderismo, observar las aves y habrá más actividades dedicadas a las familias veracruzanas o foráneas.

“Es un lugar que se va a realizar como para observación de aves, pero también como un recinto de espacios de saneamiento espiritual y por lo tanto también va a llevar el nombre de Recinto de Los Milagros, ya que aquí se puede llevar a cabo todas esas actividades como, vuelvo a repetir, observación de aves, talleres de saneamiento espiritual y bueno un sin número de actividades que tienen que ver con el medio ambiente, con la tranquilidad, con el aprovechamiento de este espacio natural”.

Los tucanes son aves características de las selvas y bosques tropicales del sureste de México en los Estados de Veracruz, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Yucatán y Chiapas.

La NOM-059-SEMARNAT-2010 indica que el tucán real está enlistado como especie amenazada, pues podría desaparecer a corto o mediano plazo si se continúa modificando o deteriorando el hábitat o la disminución de sus poblaciones.

Martín Zamora promueve el santuario de tucanes en Mahuixtlán, donde se realizarán actividades de observación de aves y saneamiento espiritual.

“Se van a estar realizando actividades de ese tipo, de saneamiento espiritual y de observación de aves y lógicamente van a poder ver los tucanes en libertad. Aquí es la convivencia con la naturaleza aquí es por eso se va a llamar santuario, porque un santuario pues es un lugar donde se va a estar con al 100% de tranquilidad, al 100% con lo que es el aprovechamiento del espacio natural y con respeto a la naturaleza”.

Se espera una primera actividad pública en marzo, con un costo de entrada y servicio de alojamiento.

“Como es un espacio privado pues la persona nos va a poner un precio, una tarifa y aparte pues nosotros como se van a realizar otras actividades pues van a poder venir la gente a disfrutar hasta de alimentos aquí de manera tradicional y de manera natural y por eso sí tendría un costo”.

 

CONEXIÓN CON NATURALEZA

 

Mariano Olivo Martínez indicó que el Santuario de los Tucanes es un espacio para conectar con la naturaleza.

“Lo que se pretende es, más que nada, hacer la conexión con la naturaleza. Pues lo que aquí se pretende es el Santuario de los Tucanes”.

Ofrecerán senderismo y meditación, donde se planea el cultivo de árboles frutales, promoviendo la salud integral del cuerpo, mente y alma.

“Esta área, pues lo que pretendemos es sembrar árboles frutales y adaptarlo. Pues ahora sí, lo que es esta área, especial para las aves. Lo que es, más que nada, aquí conectar con los seres elementales y concientizar que, pues, la salud, lo mejor, ahora sí, está en ti. Cuerpo, mente y alma. Parte de la meditación, que es la sanación”.

Las familias en ocasiones buscan espacios alejados de las ciudades para conectar con la naturaleza y en este caso el Santuario de los Tucanes será una oportunidad.

“Tu cuerpo, mente y alma, se concentran los tres en uno y esa es tu paz, tu tranquilidad, esa es tu salud. Es parte del recinto de los milagros, lo que va a ofrecer. Incluso tenemos algunas pozas acá abajo, que eso igual va a ser para lo que es”.

Las niñas y los niños ahora prefieren hacer uso de la tecnología y pasar el rato en el celular, laptop, tableta electrónica y en los videojuegos.

“Porque ahorita, con la tecnología, se están olvidando de su cuerpo, que requiere esa paz, esa tranquilidad. Y aquí, a través de la conexión con las naturalezas, cuando abrazamos un árbol, prácticamente ahí está la magia, te relaja. En ese momento que empiezas a respirar y todo, ahí viene una paz, una tranquilidad”.

 

TRÁFICO ILEGAL

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) indica que el tucán real (Ramphastos sulfuratus) es un ave de pecho y mejillas amarillo brillante, pico de color verde, azul, rojo y anaranjado. Rabadilla blanca y parte inferior de la cola rojo escarlata.

Habita en bosques húmedos, orillas y áreas semiabiertas con fragmentos de bosque. Vuela en parejas o en pequeños grupos. Anida en cavidades naturales de los troncos y en orificios abandonados por pájaros carpinteros; pone de tres a cuatro huevos de color blanco opaco.

Se distribuye desde el sur de México hasta el norte de Colombia y noreste de Venezuela. En México, desde Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Península de Yucatán.

De acuerdo con lo establecido por el artículo 420, fracción IV del Código Penal Federal, a quien ilícitamente realice actividades de tráfico, captura, posea, transporte, acopie algún ejemplar de una especie de flora y fauna considerada endémica, amenazadas, en peligro de extinción, se le impondrá pena de uno a nueve años de prisión y una multa por el equivalente de 300 a 3 mil días de salario.

 

PRESENCIA EN VERACRUZ

 

El tucán está en peligro de extinción en la región de Coatepec, en la zona capital de Veracruz, debido al imparable cambio de uso de suelo y la consecuente tala de árboles.

El tucán pico canoa se ubica sobre la parte baja, que va desde Tuzamapan hasta el conocido municipio de Jalcomulco, pasando por la zona del río de Los Pescados rumbo a los límites con los municipios de Tlaltetela y Teocelo.

Los pobladores señalan que estas aves se encuentran cada vez más amenazadas, debido a la falta de intervención por parte de las autoridades ambientales.

El ave es muy atractiva por su colorido y lo llamativo de su pico multicolor. Se alimenta de frutas principalmente. Viaja en bandadas de seis a 12 adultos.

A partir de marzo la gente podrá observarlos en el Santuario de los Tucanes en el Pueblo Mágico de Coatepec.

 

 

 


Lo último en el Heraldo