JUAN DAVID CASTILLA
XALAPA, VER.- Desde noviembre pasado, tras el inicio del proceso electoral 2024-2025, en el estado de Veracruz se han reportado al menos ocho hechos de violencia política electoral, donde han sido asesinados o privados de la libertad algunos funcionarios o aspirantes a un cargo de elección popular.
El pasado el 9 de diciembre, en la comunidad de Tepenacaxtla, municipio de Zongolica, en la zona centro de la entidad, fue asesinado a balazos el diputado federal del Partido Verde, Benito Aguas Atlahua.
Desde el pasado 3 de enero se reportó la desaparición de Carlos Antonio Salinas Guerrero, comisionado de Movimiento Ciudadano en el municipio de Naranjos Amatlán, ubicado en la zona norte de la entidad. Aún no hay indicios sobre su paradero.
Cinco días después, el 8 de enero fue ejecutado el director de Gobernación del ayuntamiento de Camerino Z. Mendoza, Manuel Andrei Gamboa Soto, en el municipio de Ixtaczoquitlán, también en la zona centro de Veracruz.
Su asesinato ocurrió en pleno proceso electoral 2024-2025 para la renovación de los 212 ayuntamientos del estado de Veracruz, cuyas votaciones serán el próximo 1 de junio.
Carlos Ransés Neri Rodríguez, secretario del Ayuntamiento de Paso del Macho, y su hermano Juan Daniel fueron localizados sin vida, confirmaron autoridades del estado de Veracruz durante la noche de este viernes 7 de febrero.
Ambos habían sido reportados como desaparecidos desde la tarde del jueves 6 de febrero en el municipio de Camarón de Tejeda. Viajaban a bordo de un automóvil particular, color blanco.
Carlos Ransés se desempeñaba como funcionario municipal y era precandidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por la alcaldía de Paso del Macho, un municipio cercano a la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.
Previamente, el delegado representante del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Verde Ecologista de México en Veracruz, Marcelo Ruiz Sánchez, pidió que la desaparición no se vinculara al proceso electoral 2024-2025.
LEVANTONES
Vicente Domínguez Aparicio, aspirante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a la alcaldía de Cotaxtla, fue privado de la libertad el domingo 9 de febrero por un grupo armado en la localidad La Capilla, en la región del Sotavento del estado de Veracruz.
Esto sucedió cuando Domínguez Aparicio y su equipo de trabajo se encontraban pintando bardas de campaña frente a la exfábrica Fisisa.
De acuerdo con testigos, cuatro sujetos con armas de fuego llegaron al lugar a bordo de un vehículo rojo y lo sustrajeron por la fuerza para llevárselo con dirección hacia el municipio de Tierra Blanca.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) desplegaron un operativo para la búsqueda y localización del aspirante morenista.
AGRESIONES
La tarde del martes 11 de febrero fue asaltado a balazos Leopoldo Hernández Hernández, hermano del alcalde de Soteapan, Rafael Hernández Hernández, en la zona sur del estado de Veracruz, donde se han reportado hechos violentos de manera constante.
Esto sucedió sobre la carretera Soteapan-Acayucan, donde los ladrones habrían robado una importante cantidad de dinero. La víctima, de 56 años, se dirigía al municipio de Acayucan para realizar un depósito bancario, cuando sujetos armados lo interceptaron, lo obligaron a detenerse y le dispararon en la pierna izquierda para robarle el efectivo.
El lesionado llamó al número de emergencias 911 y fue auxiliado por paramédicos de Protección Civil de Soteapan. Posteriormente, fue trasladado en ambulancia al Hospital Comunitario de Tonalapan, municipio de Mecayapan, para recibir la atención médica correspondiente.
Elementos de la Policía Municipal y Ministerial desplegaron un fuerte operativo para la búsqueda y localización de los agresores; sin embargo, hasta el momento las autoridades no han reportado que haya personas detenidas por este ataque armado.
EJECUCIONES
Con este acontecimiento suman ya al menos ocho casos de violencia política y electoral durante este proceso local 2024-2025, que permitirá renovar las 212 presidencias municipales del estado de Veracruz.
Horas antes del asalto violento a Leopoldo Hernández, la madrugada del martes, Carlos Zoquitecatl, sobrino de la presidenta del DIF de Tehuipango, Antonia Calihua Calihua, fue asesinado de un balazo en la cabeza cuando se encontraba en el centro del municipio.
De acuerdo con los reportes policiacos, la víctima convivía con unos amigos en una vivienda del centro de Tehuipango. Después, comenzó una discusión que fue subiendo de tono, lo que generó una riña.
El presunto homicida sacó un arma de fuego y disparó contra Carlos, quien recibió un impacto en la cabeza y murió al instante. El responsable del asesinato del joven de 28 años huyó del sitio y hasta el momento no ha sido detenido.
INVESTIGAN POSIBLE VIOLENCIA POLÍTICA
La gobernadora Rocío Nahle García informó que existen dos líneas de investigación por el asesinato del secretario del Ayuntamiento de Paso del Macho, Carlos Ranses Neri Rodríguez, y su hermano Juan Daniel, ambos militantes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
“La Fiscalía tiene dos líneas, puedo decir que se ha avanzado desde el primer momento que se reportó. Se tienen dos líneas de investigación con ciertas personas, una de las líneas es esa (el tema político) pero no es la fuerte”, enfatizó.
La mandataria estatal aseveró que también se investiga la desaparición de Vicente Domínguez Aparicio, aspirante morenista a la alcaldía de Cotaxtla, quien fue levantado el pasado 9 de febrero en la localidad La Capilla, en la región del Sotavento del estado de Veracruz.
Recientemente, el secretario de Comunicación del PAN en Veracruz, Agustín Basilio de la Vega, pidió a las autoridades que garanticen la seguridad de quienes aspiran a cargos de elección popular en este proceso 2024-2025, pues continúan siendo constantes los casos de violencia política en la entidad.
“El Estado, como gobierno, tiene en este caso la obligación de garantizar las libertades civiles, las libertades ciudadanas, las libertades de participar. Nosotros somos jugadores en un proceso electoral, pero no somos autoridad, es responsabilidad del gobierno y lo que pase a los candidatos de cualquier partido, pues será simple y llanamente responsabilidad de la autoridad”, increpó.
El informe “Votar entre balas: entendiendo la violencia político-criminal en México”, elaborado por DataCívica y México Evalúa, revela que en Veracruz se contabilizaron 40 casos de violencia política y electoral durante 2024.
De 2018 al 30 de diciembre de 2024 se han registrado en México 2 mil 259 amenazas, asesinatos, ataques armados, desapariciones y secuestros en contra de personas que se desempeñan en el ámbito político, gubernamental o contra instalaciones de gobierno o de partidos políticos por parte de grupos de la delincuencia organizada, que ocurren antes, durante y después de procesos electorales.
A este tipo de violencia se le denomina violencia político-criminal. En México, esta violencia se ha convertido en una herramienta del crimen organizado para influir en la vida pública de estados y municipios.