25 de Febrero de 2025
 

Guías de turistas certificados: embajadores culturales poco valorados

 

 

 

ANTONIO VILLAGRÁN/AVC NOTICIAS

XALAPA, VER.- Pese a la importante labor que realizan como primer contacto con el turismo que visita Veracruz, el trabajo del guía de turistas certificado es "regateado" en su valor agregado y poco reconocido por las mismas autoridades, sin olvidar que compiten con los llamados guías "patito" y hasta "youtubers".

En entrevista con AVC, guías de turistas certificados acusan que hay falta de reconocimiento y apoyo por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno, lo que afecta la promoción y desarrollo del sector.

Y a pesar de ser los principales embajadores del turismo en Veracruz, su labor sigue sin recibir la atención necesaria de los organismos encargados de fomentar la actividad turística, que ni siquiera los mencionan en eventos especiales.

 

LABOR INFRAVALORADA

 

El Día Internacional del Guía de Turismo se celebra desde el año 1990, cuando la Federación Mundial de Guías Profesionales de Turismo determinó esta fecha para reconocer su labor profesional y contribución a la industria turística.

En Veracruz la asociación civil de reciente creación: "Red de guías de turistas acreditados del estado de Veracruz", está integrada por 17 guías de Papantla, Xico, Coatepec, Xalapa, puerto de Veracruz, Córdoba, Orizaba, Catemaco y Roca Partida.

Su director, Julio Zacateco, guía turístico certificado en el Pueblo Mágico de Orizaba, destaca la importancia de la labor que realizan en la promoción y preservación del patrimonio cultural y natural del estado.

"Queremos dar voz al guía de turistas, su labor es parte fundamental en la cadena de valor del turismo y muchas veces es infravalorada, más que nada por el desconocimiento".

 

LA DIFERENCIA

 

Explica que la certificación es fundamental para garantizar un servicio de calidad: “Un guía certificado no solo conoce la historia y los atractivos del destino, sino que también está capacitado en seguridad, arquitectura, gastronomía y cultura local. Somos la diferencia entre visitar un destino o realmente descubrirlo”.

Además, señala que un guía profesional debe manejar hasta 40 temas clave, incluyendo gastronomía, arqueología, historia, arte sacro, arte popular y clima, lo que requiere una preparación constante.

 

DESAFÍOS

 

Sin embargo, expresa que aún "pican piedra" y enfrentan desafíos como la falta de reconocimiento institucional y la competencia desleal de personas sin certificación que ofrecen recorridos sin el respaldo profesional adecuado.

A la vez reconoce que, aunque no están obligados a requerir sus servicios, todavía existe cierta resistencia en los turistas a contratarlos, principalmente por desconocimiento de la figura del guía certificado y el valor agregado que ofrecen.

“Muchos visitantes creen que pueden recorrer un lugar por su cuenta o confiar en recomendaciones de internet, pero un guía certificado garantiza una experiencia enriquecedora, segura y completa”, explicó.

 

COMPETENCIA DESLEAL

 

Por si fuera poco, uno de los retos actuales que enfrenta el sector es la presencia de guías sin certificación e influencers y creadores de contenido en redes sociales que, sin estar acreditados, ofrecen información y recorridos turísticos.

“Es válido que tengan plataformas y seguidores, pero eso no los hace guías turísticos. Muchos carecen de conocimientos profundos sobre historia, geografía y cultura, lo que puede llevar a la desinformación de los visitantes”.

 

SIN RECONOCIMIENTO OFICIAL

 

El guía turístico certificado en la región de Coatepec, Max Barrera, expresa que, aunque la figura del guía de turistas se posiciona en la gente, por falta de información y conicimiento, sigue sin ser tomada en cuenta en su totalidad por los tres niveles de gobierno, a pesar de la profesionalización y capacitación constante que reciben.

“Somos embajadores culturales de cada sitio, el primer contacto de los turistas cuando llegan a Veracruz, pero seguimos siendo invisibilizados en eventos y estrategias oficiales, ni siquiera nos hacen mención de que existimos”.

Criticó que en la Feria Internacional del Turismo en España o en los tianguis turísticos nacionales, no se incluyó la participación de guías certificados, lo que considera un error en la estrategia de promoción del estado.

“Es lamentable que se envíe a funcionarios que venden los destinos sin la experiencia de quienes realmente operamos el turismo y conocemos el estado. Veracruz es muy extenso y necesita una promoción más efectiva”.

Por ello, destacó, la función de la red a la que pertenece es posicionar la figura del guía de turistas y darle peso a la labor que realizan en la cadena de valor de la industria turística.

 

FALTA DE INFORMACIÓN

 

Arturo Escobar, guía turístico certificado en el Pueblo Mágico de Naolinco, expresa que el guía de turistas no solamente da a conocer los atractivos o la historia de un destino, sino que es un embajador y el primer contacto con los visitantes que los lleva a conocer el destino con un poco más de profundidad.

Además de ser un enlace con los prestadores de servicios turísticos y en este sentido se ha tenido que ir picando piedra pues a veces no se reconoce su importancia.

En su opinión falta más información, pues, aunque se ha difundido que se debe contratar guías locales, y que estos deben identificarse con su credencial proporcionada por la Secretaría de Turismo federal, el visitante todavía no hace esta distinción.

 

POSIBLES SANCIONES

 

En el caso de Naolinco se tienen diez guías certificados bajo la NOM 08 Tour 2002, que tomaron el diplomado para obtener este nivel, indispensable para portar una credencial, sin embargo, el turista no lo sabe y en ocasiones hasta algunos operadores que no dan énfasis a este requisito.

"Habría que hacer un poquito más de difusión e información entre agencias de viajes, tour operadores y de igual manera, incluso tal vez pues emitir, no quisiera yo utilizar la palabra, pero tal vez sanciones para quienes no acrediten ese servicio...".

"A lo mejor es un ejemplo muy burdo, pero en temas de tratamiento médico u otros servicios especializados, pues tú tienes que verificar que sea una persona que cuente con los conocimientos y con la acreditación correspondiente".


Lo último en el Heraldo