1 de Abril de 2025
 

A partir de abril; Revisarán padrón de pescadores y acuacultores

 

 

 

Yhadira Paredes

Xalapa, Ver.- El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, anunció a pescadores  veracruzanos que por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, este sector no tendrá que trasladarse hasta Mazatlán, Sinaloa para realizar sus trámites, toda vez que ya podrán hacerlo en las representaciones estatales de la dependencia.

El funcionario federal, en su visita a Veracruz, adelantó que a partir del mes de abril se iniciará la revisión del padrón de pescadores y acuicultores del país, por lo que hizo el llamado para que entreguen los documentos necesarios a la Sader.

“A partir de abril empezamos una revisión a fondo del padrón de Bienpesca, porque sabemos que hay que mejorarlo mucho. Sí necesitamos que ustedes se pongan firmes, el padrón en el campo es un poco más fácil, uno llega y va a la parcela a la milpa y ahí está la persona”.

Sin embargo, en el caso del sector pesquero, dijo, ahora el apoyo a los pequeños pescadores se convirtió en un derecho constitucional, por lo que ningún gobierno se los podrá quitar.

Asimismo, anunció para el tema de la comercialización, el establecimiento de una trazabilidad, en donde un pescador tenga un certificado que le permitirá tener un respaldo para que pueda acercarse con los compradores.

El secretario federal anunció que las y los pescadores ya no tendrán que desplazarse hasta Mazatlán, Sinaloa, para realizar sus trámites en las oficinas de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), sino que podrán hacerlo en las oficinas locales de Agricultura en todo el país.

"Ahora se ofrecerá un mejor servicio. Todas las oficinas ya tienen la autoridad para recibir los documentos necesarios y resolver los trámites. Además, podrán seguir el proceso de sus gestiones en línea en el portal https://snipa.conapesca.gob.mx. Si necesitan ayuda o tienen dudas, con gusto los apoyaremos en las oficinas locales."

Finalmente, Berdegué refirió que el gobierno federal busca proponer una modificación a la Ley Federal del Trabajo para reconocer formalmente la labor de las personas acuacultoras, pescadoras y las y los buzos, con el fin de que puedan acceder al derecho a la seguridad social.

 


Lo último en el Heraldo