1 de Abril de 2025
 

Salud de Veracruz: Desvío de 388 mdp en aviadores, seguridad y uniformes

 

 

 

 

VALERIA RAMOS/AVC NOTICIAS

XALAPA, VER.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó un posible daño patrimonial de 388 millones de pesos en el manejo de recursos de los Servicios de Salud de Veracruz en la cuenta pública 2023.

Las irregularidades incluyen pagos sin documentación comprobatoria, desvío de recursos por 300 trabajadores que no acreditaron su asistencia y falta de supervisión en contratos clave.

La ASF auditó recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud donde detectó desfalco de 219 millones de pesos y el Programa de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral donde el daño fue de 169 millones de pesos.

Por estas irregularidades la auditoría emitió 13 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria en contra de funcionario de la secretaría de salud.

A estas observaciones se suma una auditoría forense que identificó, al desvío de mil 195 millones de pesos en la contratación de servicios subrogados para equipos médicos en diversas áreas, como pruebas de laboratorio clínico, banco de sangre, anestesia, y arrendamiento de equipo de rayos X y ultrasonido, entre otros.

Entre las irregularidades de estas dos auditorías destaca el pago a 300 trabajadores contratados por honorarios, sin que se presentara documentación que acreditara su asistencia y las actividades realizadas. Esto representa un incumplimiento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, así como de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y otras normativas aplicables. El desfalco aquí suma en ambos programas más de 90 millones de pesos.

Uno de los hallazgos más significativos es el pago de 235 millones de pesos por un servicio de vigilancia en hospitales, jurisdicciones sanitarias, centros de salud y oficinas centrales, sin que se presentarán informes que acreditan la prestación del servicio que fue pagado con recursos del Fondo de aportaciones y del programa de atención a la salud.

Se trata de un contrato otorgado al IPAX por 239 millones de pesos donde los auditores encontraron que el contrato obligaba al proveedor a rendir un informe de las novedades suscitadas durante el mismo, Pero el documento no se entregó y no se presentó evidencia respecto a la supervisión y vigilancia del cumplimiento del contrato.

Asimismo, se detectó la asignación de 53.7 millones de pesos para la compra de uniformes mediante tarjetas electrónicas con chip a la empresa Toka Internacional originaria de Jalisco, sin que existiera evidencia de que los trabajadores realmente adquirieron los insumos.

La ASF señala que los beneficiarios pudieron retirar el dinero en efectivo o usarlo en tiendas de autoservicio, lo que impidió garantizar el uso correcto de los fondos.

Esta observación también fue reportada por el Órgano de fiscalización en la cuenta pública 2023, por más de 40 millones de pesos por aclarar.

Otro punto de observación fue el pago de 11.2 millones de pesos por un “servicio integral administrativo y estratégico para el fortalecimiento del control interno”, que fue prestado por la empresa Emcarga24 SA de CV, sin que se comprobara su relación con los objetivos del fondo.

También se señalaron irregularidades en la adquisición de materiales para mantenimiento, vehículos y sistemas de aire acondicionado, ya que, aunque se comprobó el suministro, no se entregaron evidencias fotográficas con georreferenciación que permitieran verificar su instalación y correcto uso. Servicio que fue otorgado por la empresa Total Parts and Components SA de CV.

Las observaciones forman parte del informe de la Cuenta Pública 2023, donde la ASF revisó el uso de los recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) en Veracruz.

Se espera que las autoridades estatales respondan a las observaciones y presenten la documentación que acredite el correcto ejercicio del presupuesto.


Lo último en el Heraldo