1 de Abril de 2025
 

Aumentan ataques contra colectivos de búsqueda en Veracruz

 

 

 

JUAN DAVID CASTILLA

XALAPA, VER.- Los integrantes de colectivos de búsqueda del estado de Veracruz han sido víctimas de constantes ataques, sobre todo en municipios de la zona norte de la entidad, donde reclamaron a las autoridades que garanticen su seguridad.

El colectivo de búsqueda María Herrera de Poza Rica ha padecido al menos tres incidentes contra sus integrantes durante los últimos meses, lo que resulta alarmante para las personas que llevan a cabo diversas acciones para localizar a sus seres queridos.

El hecho más reciente fue el de la joven Alin Isaday Salas Isidro, de 27 años, quien desapareció el domingo 16 de marzo en Poza Rica de Hidalgo.

Ella es hija de un activista del colectivo familiares en búsqueda María Herrera de Poza Rica. Su familia habría estado luchando para la localización de su familiar, Osiel Juárez Isidro de 19 años, quien se extravió desde hace cinco años.

La joven fue sustraída por la fuerza por un grupo de sujetos armados a las 3:30 de la tarde sobre la calle 2 Oriente de la colonia Petrolera en la zona centro de Poza Rica, frente a una conocida tienda de ropa, donde dejaron abandonado el automóvil de la joven.

Se desplegó un operativo de fuerzas federales y estatales en seguridad pública para localizar a la mujer y se instalaron retenes en los accesos a la ciudad, sin embargo, no ha sido localizada.

May Lima se identificó como hermana de Alin Isaday y pidió la colaboración de todos para unirse a la búsqueda de su familiar, quien fue levantada en pleno centro de Poza Rica.

En redes sociales se difunde la ficha de la Comisión Estatal de Búsqueda del Estado de Veracruz, en busca de información para su pronta localización.

 

CAPTURAN A POLICÍAS

 

Hace unos días, autoridades de Veracruz confirmaron la detención de dos elementos de la Policía Municipal como probables responsables del homicidio del padre buscador Magdaleno Pérez Santes en el municipio de Poza Rica de Hidalgo, en la zona norte de la entidad.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó a través de un comunicado que se llevó a cabo un operativo conjunto entre elementos de la Policía Ministerial y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quienes cumplimentaron una orden de aprehensión.

Se trata de Edgar Jesús “N” y Yordanka Janeth “N”, quienes se desempeñaban como policías municipales al momento de los hechos y son señalados como probables responsables del delito de homicidio doloso calificado, cometido en agravio del integrante del colectivo de búsqueda “María Herrera de Poza Rica”

De acuerdo con la versión oficial, estos hechos ocurrieron el pasado 9 de marzo, cuando la víctima fue detenida por elementos de la policía municipal para posteriormente ser trasladado a la comandancia de dicha ciudad petrolera, donde fue presuntamente golpeado por Edgar Jesús y Yordanka Janeth.

La Fiscalía de Veracruz detalló que un día después de su liberación, se dirigió a su domicilio, donde perdió la vida a causa de las lesiones provocadas durante su detención.

“Respetando sus derechos humanos y al debido proceso, los detenidos fueron presentados ante el juez que los requiere para que defina su situación jurídica”, se lee en el comunicado.

Magdaleno, de 41 años, fue detenido por los elementos de seguridad en dicha ciudad petrolera de la entidad. Era originario de la comunidad de Tres Cruces, de la ciudad de Papantla, municipio conurbado con Poza Rica de Hidalgo.

Antes de fallecer comentó a su familia que había sido golpeado por policías y las lesiones le causaban un fuerte dolor en la espalda y la cabeza.

Magdaleno Pérez buscaba a su hija Diana Paloma Pérez Vargas, quien desapareció el 22 de noviembre de 2019 mientras se dirigía a la escuela en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) número 78, ubicada en la ciudad de Poza Rica.

 

INICIARÁN PROTESTAS

 

Los integrantes del colectivo María Herrera de Poza Rica protestaron frente al Palacio Municipal de Poza Rica, para exigir justicia tras su asesinato, anunciando que iniciarán una jornada de manifestaciones hasta que el caso sea esclarecido por las autoridades estatales y federales.

También dieron a conocer que el colectivo detendrá las búsquedas en la entidad veracruzana para dedicarse a la exigencia de justicia en este caso que ha llamado la atención a nivel nacional e internacional.

Además, enfatizaron que, para garantizar la no repetición, exigen la disolución de la Comandancia de la Policía Municipal de Poza Rica, la destitución de todos los elementos de la corporación y que las acciones de seguridad sean asumidas por la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz (SSP) y la Federación.

Maricel Torres, integrante de dicho colectivo de búsqueda, expresó que no pueden seguir buscando a sus familiares desaparecidos con estas condiciones de alto riesgo por la inseguridad.

“Exigimos justicia ya de manera inmediata. No sea que vayan a esperar a que más buscadores, más compañeros empiecen la lucha. Pedimos urgentemente la realización de una reunión con representación de autoridades federales y estatales con presencia de integrantes de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU”.

Los integrantes de este colectivo y de otros planean movilizarse en la ciudad de Xalapa para exigir justicia en el caso y que caiga todo el peso de la ley contra los policías involucrados en la muerte de “Maleno”.

 

PAPÁ BUSCADOR DESAPARECIDO

 

Héctor Aparicio Martínez, un activista e integrante de colectivos de búsqueda, fue reportado como desaparecido en el municipio de Tihuatlán, en la zona norte del estado de Veracruz, desde el pasado 26 de enero.

La Comisión Estatal de Búsqueda (CEB) emitió la ficha correspondiente con sus señas particulares y su fotografía, en busca de información para su pronta localización con vida.

El señor tiene 47 años, es originario de Tihuatlán, municipio localizado en la conurbación con la ciudad petrolera de Poza Rica, y también integrante del colectivo de búsqueda de personas Unidas por Amor a Nuestros Desaparecidos y María Herrera de Poza Rica.

Él buscaba a su hijo José Alfredo Aparicio Delgado, extraviado también en Tihuatlán hace siete años y quien actualmente tendría 25 años de edad; sin embargo, recientemente se dio a conocer la desaparición del señor Héctor en el norte veracruzano.

Olga Lidia Salazar, integrante de los colectivos Unidas por Amor a Nuestros Desaparecidos y Buscando los Encontramos Córdoba, indicó que Héctor se integró al colectivo apenas en septiembre de 2024.

Entre las señas particulares de Héctor Aparicio destaca que tiene un tatuaje en el antebrazo izquierdo y una cicatriz en el entrecejo.

Sus compañeros del colectivo de búsqueda lamentaron que el hecho de buscar a sus familiares los ponga en una situación vulnerable y represente un riesgo para su vida.

Además, enfatizaron que realizarán labores de difusión en la zona norte de Veracruz y otras acciones de búsqueda para encontrarlo lo antes posible.

 

 

 


Lo último en el Heraldo