18 de Julio de 2025
 

Pedagogos renovaron técnicas de evaluación curriculares

      Aprendieron cómo diseñar y evaluar en la práctica las competencias a través de estrategias innovadoras

 

Luis Enrique Romano Páez

 

Xalapa, Ver.- La Facultad de Pedagogía de la Universidad Veracruzana (UV) clausuró el Diplomado “¿Cómo diseñar y evaluar en la práctica las competencias a través de estrategias innovadoras?”, el cual fue impartido por José María Ruiz Ruiz, de la Universidad Complutense de Madrid, del 10 al 14 de noviembre.

El evento fue gestionado en colaboración con la Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa y los cuerpos académicos (CA) Tecnologías e Innovación en Educación para la Sustentabilidad y Estudios de Complejidad, Sustentabilidad e Innovación en la Docencia (ECSID).

En la clausura estuvieron presentes: Rocío Liliana González Guerrero, directora de la Facultad, quien dio la bienvenida a los académicos y les agradeció su colaboración y compromiso; Martha Elba Ruiz Libreros, del CA Estudios de Complejidad, Sustentabilidad e Innovación en la Docencia; y Elena del Carmen Arano Leal, del CA Tecnologías e Innovación en Educación para la Sustentabilidad.

 

Las encargadas de gestionar el diplomado fueron las académicas Elena del Carmen, quien está a cargo de difundir una cultura orientada hacia la sustentabilidad a partir de la educación formal y no formal, y Martha Elba, quien cultiva la línea de investigación sobre innovación en los escenarios de la práctica docente.

José María Ruiz tiene diversos estudios, entre ellos: “Cómo hacer una evaluación de centros educativos” (1996), “Teoría del currículum: diseño y desarrollo curricular” (1996), “Cómo mejorar las instituciones educativas: evaluación de las innovaciones” (1998), “Diseño de estrategias metodológicas en las adaptaciones curriculares según los ECTS” (2005) y “La pizarra digital como estrategia metodológica para el desarrollo de competencias en el espacio europeo de educación superior” (2007-08), entre muchos otros.

Al finalizar la clausura del diplomado, Ruiz Ruiz comentó: “Queremos que los profesores tengan herramientas para revisar sus propios currículos universitarios, de forma que puedan ir ajustando progresivamente el currículo por competencias a las diferentes necesidades y cambios estructurales que se dan en la sociedad del conocimiento en este siglo”.

Asimismo, explicó que el proyecto surgió “como una necesidad que la universidad plantea, con el objeto de seguir actualizando permanentemente los planes y programas universitarios; este curso contribuye a una dimensión que es la parte de evaluación de los programas curriculares que se implementan en las diferentes carreras”.

El investigador se mostró entusiasta con el resultado de este encuentro y señaló que tiene buenas expectativas de la universidad y sus profesores: “Las expectativas son muy buenas y muy satisfactorias, porque realmente el equipo de profesionales que ha estado en este diplomado ha sido muy colaborador, ha trabajado y se ha involucrado muy bien; todo lo que tengo que señalar en relación al grupo son cosas muy positivas y muy agradables porque han mostrado una actitud muy proactiva y muy a favor de mejorar constantemente su forma de trabajar”.

 

Por último recalcó que el proyecto está dirigido fundamentalmente al profesorado y lógicamente esto debe incidir en la mejora de la calidad de la ciencia universitaria.


Banner - Ola de calor 2025