Xalapa, Ver.- En el marco del 66 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la directora del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), Edda Arrez Rebolledo, encabezó el panel Acceso a la Justicia para las Mujeres, para contribuir a la incorporación de la perspectiva de género y derechos humanos de las mujeres en las instituciones públicas responsables de la procuración e impartición de justicia, y reducir las brechas de desigualdad en materia de acceso a la justicia.
Detalló que uno de los objetivos es “identificar las experiencias exitosas en materia de justiciabilidad y derechos humanos de las mujeres, actualizar los conocimientos en el ámbito de procuración e impartición de justicia, coadyuvar en la adopción de mejores estándares y continuar avanzando en la incorporación de la perspectiva de género en la impartición de justicia”.
La servidora pública dijo que la declaración universal de los derechos humanos es una fecha para conmemorar y reflexionar ahora que “el país vive tiempos difíciles”. Es una fecha en la que “debemos plantearnos que escenarios construir para el siglo XXI, respecto de los derechos humanos de las mujeres”.
El IVM, explicó, ha realizado algunas acciones en materia de promoción de derechos humanos de las mujeres y su acceso a la justicia plena con promotoras ciudadanas, mujeres migrantes, personal involucrado en la procuración e impartición de justicia e instituciones académicas como la Universidad Veracruzana (UV).
Detalló que desde la pluralidad de pensamiento, el foro brindará la oportunidad de cuestionarse “¿cuál es la agenda que debemos seguir para tener acceso a la justicia plena?, conocer los tipos de violencia, lo que es el litigio estratégico y la argumentación jurídica con perspectiva de género”, entre otros tantos aspectos.
El panel estuvo dirigido a servidoras y servidores públicos del Poder Judicial del Estado, de la Procuraduría General de Justicia de Veracruz (PGJ) y otras dependencias vinculadas a la temática, como la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Defensoría Pública, Procuraduría del DIF y Centro Estatal de Víctimas, entre otras.
Participaron, los magistrados Raúl Pimentel Murrieta y Víctor Manuel César Rincón; la subprocuradora especializada en Investigación de Delitos de Violencia contra Mujeres, María del Consuelo Lagunas Jiménez; la directora general de Atención a Migrantes, Claudia Ramón Perea, y las ponentes Ana Isabel Garita Vilchis y Karla Salas Ramírez.