Veracruz, Ver.- Con la finalidad de supervisar el correcto funcionamiento del Centro Estatal de Medicina Transfusional, también conocido como de Transfusión Sanguínea, el secretario de Salud, Fernando Benítez Obeso, visitó las instalaciones, donde pronunció por continuar fortaleciendo la cultura de la donación, ya que contribuye a preservar vidas.
Acompañado por la directora del Centro, Elideth Bravo Sarmiento, el servidor público recorrió cada una de las áreas que lo conforman, recibiendo la explicación de su funcionamiento y del equipo con el que está dotado para brindar un óptimo servicio a los usuarios.
Bravo Sarmiento apuntó que se cuenta con personal calificado para la obtención de productos sanguíneos y hemocomponentes de calidad, que permite satisfacer las necesidades de los demandantes, así como las expectativas en los bancos de sangre y servicios de transfusión en la entidad.
Además, señaló que se orienta a la población y se promueve la medicina transfusional, y precisó que dentro de las áreas se tiene el laboratorio de Biología Molecular, cuyo objetivo es detectar las infecciones virales de Hepatitis B y C, así como el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en periodo de ventana.
En cuanto a la donación de sangre, dijo que es un proceso que consiste en la extracción de aproximadamente 450 mililitros (ml) de sangre, volumen calculado y avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que no afecta el estado general de salud del donante, “por lo que donar sangre, no debilita ni enferma”.