* PRI, PAN y PRD, analizaron en El Heraldo de Xalapa las condiciones sociales que privan en México y Veracruz de cara al proceso electoral 2015
* Coinciden en la crisis de partidos políticos y en las instituciones de México, lo que en nada ayuda a la democracia
PARTE I
Naldy Rodríguez
Xalapa, Ver.- Las tres principales fuerzas políticas de Veracruz (PRI, PAN y PRD), reconocen la crisis de partidos e instituciones y se pronunciaron por enmendar los errores para que se transite con diálogo y acuerdo hacia el estado de derecho.
Los dirigentes del PRI y PRD, Alfredo Ferrari Saavedra y Rogelio Franco Castán, respectivamente, así como el consejero nacional y estatal del PAN, Agustín Basilio de la Vega, quienes tuvieron coincidencias pero también diferencias, aceptaron que el país necesita la participación de los ciudadanos para que se pueda dar la democracia, pero éstos están desilusionados y renuentes.
En la mesa de análisis “Partidos políticos, debilidades y fortalezas en el proceso electoral 2015”, convocada por El Heraldo de Xalapa y moderada por el Director General del periódico, Rubén Pabello Rojas, coincidieron en que es momento de reconocer errores, pero sobre todo de actuar para mejorar la tan ansiada democracia y enderezar el rumbo del país.
“Hay que ocuparnos sin ser fatalistas, reconocer qué se está haciendo…la Reforma Electoral parte precisamente de un acuerdo de partidos políticos”, recordó el presidente Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alfredo Ferrari Saavedra.
Durante su turno, el dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Rogelio Franco Castán, aseguró que “con un presidente que sólo ha cumplido el 10 por ciento de promesas, hay una crisis de credibilidad”.
En representación del líder estatal de Acción Nacional, el consejero de ése partido, Agustín Basilio, expresó que México está incluido entre 12 países de 18 que tiene un retroceso en la pérdida de credibilidad de sus instituciones.
“Hay coincidencia en que México atraviesa una crisis de instituciones. Pero no sólo el país es toda la región de América latina…La crisis institucional sale a flote”, declaró.
Los militantes de las tres principales fuerzas políticas en México y Veracruz discernieron durante más de una hora sobre la desconfianza ciudadana en las instituciones, las nuevas reglas electorales y la apertura de espacios para la mujer.
Aunque predominó un ambiente de cordialidad, por momentos los representes partidistas se echaron en cara los errores de unos y otros, y respondieron algunas indirectas lanzadas como la compra de casas y el posible conflicto de interés del gobierno federal, la injerencia del narcotráfico con el PRD en el caso Abarca y la falta de acciones concretas para mantener la gobernabilidad.
“No quisiéramos apuntar casos, pero todo el gobierno (federal) es una inmobiliaria”, señaló el representante del Sol Azteca en Veracruz.
En respuesta a ese tipo de planteamientos, el priista Ferrari Saavedra salió al paso y argumentó: “Más que señalar casos con diatribas estratégicas mediáticas, debemos preocuparnos en cómo vamos a ahondar en las reformas estructurales y no auto erigirnos en un muro de lamento”.
Para el panista Basilio de la Vega “en todas las familias se cuecen habas”, por lo que es necesario que los partidos impulsen un sistema anticorrupción y se dé otra reforma para que las instituciones y estado de derecho funcionen.
Partidos con responsabilidad
De cara al proceso electoral 2015, donde se elegirán a diputados federales, cada partido –coincidieron los participantes- político debe empezar a corregir sus propios errores y hacer su tarea para que la ciudadanía recupere la confianza en las instituciones.
En la Sala de Juntas de ésta casa editorial, en el foro de análisis, que también presidió el director Editorial, Edgar Reyes González, los líderes partidistas señalaron que es innegable que en el país existen problemas económicos, de seguridad y de vocación de servicio.
“Estamos perdiendo a los ciudadanos”, alertó Basilio de la Vega, representante del PAN y ex delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte en Veracruz. La función pública, agregó, debe ser para servir a la población.
"Somos responsables de corregir lo propio, interno. Y sí debemos sembrar la esperanza en los ciudadanos con el ejemplo", comentó.
En la mesa denominada "Partidos políticos, debilidades y fortalezas en el proceso electoral 2015”, el ex diputado local y federal del PRD, Franco Castán, se pronunció también porque los partidos hagan un frente común para atender los problemas que afectan a las familias, sobre todo en su economía.
“Que se den pasos de que hay voluntad política sino hay voluntad política, podemos tener la mejor plataforma electoral, pero no, en ese sentido el PRD es crítico, pero también dialoga y acuerda”, agregó.
Ahora con un país de 120 millones de habitantes, la sociedad tiene que evolucionar y adaptarse a las condiciones, pero los gobiernos también deben de transformarse con la renovación de los órganos que se elige con el voto popular, expuso Rubén Pabello al moderador el encuentro.
La democracia se ha ido perfeccionando en el país a partir del 70's, dándose la alternancia, sin embargo, se repiten los mismos problemas y los más afectados son los ciudadanos, agregó.
-¿El pueblo estará condenado a lo mismo, es un problema cultural o qué pasa?, cuestionó.
Debe ser reflexión de los partidos, de los tres partidos responsables de la vida política y social de la mayoría de los mexicanos. Todos tenemos que tomar la parte que nos corresponde, todos estamos en país diferente, respondió el dirigente priísta.
Los representantes de los tres partidos responsables de la vida política y social de la mayoría de los mexicanos, reconocieron el espacio de reflexión generado por El Heraldo de Xalapa, porque -dijeron- solo en la expresión de ideas y autocrítica se podrá liderar el cambio, aun con la ausencia del dirigente estatal del PAN, José de Jesús Mancha Alarcón.
De propia voz
Dirigente estatal PRI, Alfredo Ferrari Saavedra
“Reconociendo la complejidad del escenario de la desconfianza ciudadana, de la manera más articulada y organizada posible estamos enfrentando los nuevos retos electorales”.
Consejero político Acción Nacional, Agustín Basilio de la Vega
“No tiene nada de malo que digamos que pasa algo mal, hay que reconocer y hacer”.
Presidente estatal PRD, Rogelio Franco Castán
“Cometimos un error, se nos metieron a la casa, pero ahora nos estamos cuidando y vigilando”.