19 de Julio de 2025
 

Papel de los meteorólogos, decisivo para salvar vidas y proteger bienes: PC

 

Xalapa, Ver.- El papel de los meteorólogos y los hidrólogos resulta decisivo para proteger las vidas y los bienes de los desastres naturales relacionados con el tiempo, el clima y el agua, salvaguardar el medioambiente y contribuir al desarrollo sostenible, expresó la titular de la Secretaría de Protección Civil (PC), Yolanda Gutiérrez Carlín.

 

Al encabezar la ceremonia inaugural por la conmemoración en Veracruz del Día Meteorológico Mundial 2015, destacó que la meteorología y la hidrología brindan un servicio vital y esencial en el pronóstico diario, así como en la investigación de mediano y largo plazos en la materia, además de alertar oportunamente sobre un fenómeno.

 

“Por eso, en esta fecha, en nombre de la Secretaría de Protección Civil y del gobernador Javier Duarte de Ochoa, doy a los meteorólogos, a los hidrólogos y a todos los especialistas de las disciplinas afines, la más cálida y sincera felicitación”.

 

 

En evento celebrado en el Auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Congreso del Estado, la servidora pública indicó que esta área ocupó buena parte de las reflexiones y debates realizados en el marco de la Tercera Conferencia Mundial para la Reducción del Riesgo de Desastres, que se llevó a cabo en la ciudad de Sendai, Japón.

 

“Quiero compartirles que Veracruz estuvo presente en esa Conferencia como parte de la Delegación Mexicana; fue la única entidad federativa que tuvo una participación activa”.

 

Explicó que en la Declaratoria preliminar publicada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el Nuevo Marco de Acción de Sendai, se menciona siete metas globales a alcanzar en los siguientes 15 años:

 

Una reducción substancial en la mortalidad de desastres globales; en el número de personas afectadas; en la relación entre las pérdidas económicas y el Producto Mundial del Desarrollo (GDP); en los daños por desastre a la infraestructura crítica y afectaciones a los servicios básicos, incluyendo instalaciones de salud y educación.

 

Asimismo, un incremento en el número de países con estrategias nacionales y locales de reducción de riesgos de desastres para el año 2020; cooperación internacional incrementada, y aumentar el acceso a sistemas de alerta temprana para riesgos múltiples y a información y evaluación sobre riesgos de desastres.

 

“Es claro que ahí, en esas metas de la comunidad internacional, la meteorología y la hidrología, quizá como ninguna otra disciplina, tienen una gran responsabilidad. Su contribución es y será un soporte estratégico de la protección civil y la reducción del riesgo de desastres”.

 

 

Ante diputados locales e invitados especiales, Gutiérrez Carlín agradeció a los conferencistas y a todos los presentes que hayan aceptado la invitación para celebrar en este evento el Día Meteorológico Mundial.

 

Del mismo modo, enfatizó que Veracruz cuenta con una meteorología de excelencia y una escuela, de la Universidad Veracruzana (UV), de la más alta calidad académica. “Ahí han nacido iniciativas formidables que acreditan su calidad técnica y científica, por las que la entidad es reconocida; por ejemplo, la Alerta Gris, que cada vez más la sociedad identifica y que ha probado su pertinencia en los hechos”.

 

Finalmente, subrayó el trabajo del Comité de Meteorología como órgano colegiado técnico que da precisión y certidumbre a la toma de decisiones del Consejo Estatal de Protección Civil.

 

 


Banner - Ola de calor 2025