Xalapa, Ver.- Al cumplirse el primer centenario de la Fuerza Aérea Mexicana, el pueblo y Gobierno de Veracruz rindieron homenaje a las extraordinarias mujeres y hombres que dedican su vida con lealtad y determinación a servir a la Patria; por ello, en sesión solemne celebrada este miércoles en el Congreso del Estado, se develó una leyenda montada en letras de oro, alusiva a esta celebración.
Durante la ceremonia, donde estuvieron presentes el Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, General de División Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor Aéreo Carlos Antonio Rodríguez Munguía, diputados y representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, se hizo un recuento de las acciones que las Fuerzas Armadas han realizado a lo largo de la historia en beneficio de los veracruzanos.
“Al honrar a la Fuerza Aérea Mexicana, dijeron, nos sumamos los tres poderes del Estado y la sociedad, para escribir la página de un pasado glorioso y de un nuevo futuro de certeza y esperanza para la Nación y sus instituciones.
Su misión va más allá. Además de custodiar el espacio aéreo nacional, este instituto armado cumple con una vocación social y humanista. Nosotros lo sabemos y lo reconocemos. Ante las emergencias y catástrofes naturales que ha padecido nuestra entidad ha estado siempre ahí, para enfrentarlas y atender las necesidades apremiantes de la población”.
Luego de los respectivos honores al Lábaro Patrio, se destacó que en tiempos de grandes adversidades y necesidad, de paz y bienestar, las Fuerzas Armadas siempre se encuentran al lado de su pueblo.
Para los veracruzanos, esta conmemoración tiene un significado mayor ya que fue precisamente en esta tierra donde el presidente Venustiano Carranza fundó el Arma de Aviación Militar, un 05 de febrero de 1915 en el Cuartel General de Los Faros; lo hizo en tiempos de grandes definiciones, en un país que luchaba por la justicia social y por forjar un Estado de Leyes, y en medio de una guerra que sacudía como nunca al mundo.
Veracruz, de nueva cuenta era protagonista de la historia de México, ya que más tarde el presidente Manuel Ávila Camacho la elevó a la categoría de Fuerza Armada, en tiempos de la Segunda Guerra Mundial, el 10 de febrero de 1944.
Aquí también se creó la Escuela de Aviación Naval ubicada en Las Bajadas, en 1943; “ahora honramos su legado inscribiendo la leyenda ‘2015, Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana’ en este recinto especial”.
Ante oficiales, pilotos, personal de tierra y en situación de retiro del Ejército Mexicano, así como servidores públicos y autoridades municipales, aseguraron que las familias veracruzanas gozan de mayor tranquilidad.
Además, que las instituciones del Estado fortalecen día a día su alianza con las Fuerzas Armadas; “estamos obligados a privilegiar siempre la madurez democrática y salvaguardar la libertad, pensando en el bien de nuestro estado y del país”.
El Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana reconoció que si alguien sabe la importancia de defender la dignidad de la Patria, ese es el pueblo veracruzano.