Xalapa, Ver.- Con la finalidad de otorgar los aditamentos necesarios que puedan ayudar a integrar a una mejor calidad de vida a personas que por factores congénitos o por accidente sufren la pérdida de alguna extremidad, el Laboratorio de Órtesis y Prótesis ofrece los apoyos funcionales a este sector en toda la entidad.
Ubicado en el interior del Centro de Rehabilitación e Inclusión Social (Creever), este espacio ha cambiado la vida de niños, jóvenes y adultos veracruzanos que han recuperado funciones y partes de su cuerpo, gracias a estas herramientas que son elaborados con materiales de gran calidad.
Tras recibir rehabilitación y adaptación de estos aparatos, los beneficiarios han recuperado funciones físicas para desarrollarse de forma independiente y así desenvolverse con mayor seguridad.
Estos servicios se brindan a los pacientes del Creever, DIF municipales, unidades básicas de Rehabilitación y de los diversos centros de Salud.
En el Laboratorio se realizan prótesis, órtesis, plantillas para el tratamiento de quienes presenta pie plano y cualquier tipo de accesorio especial para el aparato locomotor, los cuales son fabricados con materiales de calidad, que permiten al usuario contar con un equipo de larga vida; asimismo, se llevan a cabo reparaciones y adaptaciones en general.
Cada apoyo es entregado de acuerdo con el peso, tipo de vida y mantenimiento que requiere el beneficiario, además de sus capacidades, necesidades y entorno social para elaborarlo.
Los aparatos funcionales más solicitados son las prótesis de arriba y abajo de la rodilla, para brazo, órtesis de tobillo y pie, órtesis largas para lesión medular y corsés, así como plantillas para pequeños que tienen pie plano.
Las prótesis sustituyen la pérdida total o parcial de una parte del cuerpo, en forma y función; por otro lado, la órtesis es un aditamento que ayuda a corregir o recuperar la función motriz.
Para acceder a este servicio, cada paciente es valorado por médicos especialistas ya sea del Creever, centros regionales de Rehabilitación u otros centros de Salud de la entidad; en algunas ocasiones, debe pasar por un tratamiento físico previo para que lo pueda utilizar.