*Perdió la batalla contra el cáncer uno de los personajes icónicos de la vida política nacional
*Este sábado, Senado rendirá homenaje de cuerpo presente
El Universal
México, DF
El senador Manuel Camacho Solís falleció la madrugada de este viernes, a los 69 años de edad, tras perder una larga batalla contra el cáncer.
El país perdió a uno de los personajes icónicos de la vida política nacional, que entre sus muchos encargos fungió como comisionado para la Paz durante el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y regente del Distrito Federal.
Hijo de Manuel Camacho López y Luz Solís, Manuel nació enla Ciudad de México el 30 de marzo de 1946. Estudió Economía enla Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tenía una Maestría en Asuntos Públicos porla Universidad de Princeton, Estados Unidos.
Su trayectoria es amplia: en 1965 comenzó su carrera en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), en el que militó durante 30 años. Durante la administración de Miguel de la Madrid, fue secretario de Desarrollo Urbano y Ecología.
También fue colaborador cercano del expresidente Carlos Salinas de Gortari, quien lo nombró secretario de Relaciones Exteriores; y fungió como regente del Distrito Federal entre 1988 y 1993.
Luego de algunos desencuentros con su partido –principalmente a raíz del nombramiento de Luis Donaldo Colosio como aspirante a suceder a Salinas de Gortari en la Presidencia– renunció a su militancia y desapareció por algún tiempo de la vida política.
En 1999 regresó a escena y se conviertió en fundador y presidente del Partido de Centro Democrático (PCD), que en 2000 lo postula a la Presidencia de la República.
Entre los años 2003 y 2006 fue diputado federal; y desde 2012 hasta su muerte fue senador por el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Luto en el Senado
El Senado está de luto, afirmó el presidente de la Mesa Directiva, Miguel Barbosa Huerta, por el fallecimiento de Manuel Camacho Solís, integrante de su bancada.
"Ha fallecido un hombre fundamental en la política de nuestro país en las últimas tres décadas", sintetizó.
Recordó a Camacho como un político que nunca vio su actividad como espacio para la confrontación sino para promover acuerdos y coaliciones; en este sentido, fue un político comprometido con su tiempo.
Para los senadores del PRD y para el Senado, su muerte "representa la pérdida de un político extraordinario, con una visión estratégica de toda la sociedad", acotó; al tiempo, expresó sus condolencias a la esposa e hijos de Camacho Solís.
Además, informó que las 11:00 horas de este sábado 6 de junio, en sesión solemne, el Pleno del Senado le rendirá homenaje de cuerpo presente.
Estarán presentes en la ceremonia luctuosa: representantes del Poder Ejecutivo y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con lo cual este homenaje tendrá carácter de Estado.
Asimismo, diversos personajes de la vida política del país lamentaron el fallecimiento del senador, como el exjefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, quien calificó al senador como un mexicano ejemplar y un gran político.
También el actual jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, lamentó el fallecimiento y manifestó su pésame a sus familiares y amigos.
También senadores de diversas bancadas lamentaron la “irreparable pérdida”, como refirió el legislador Alejandro Encinas, sobre todo por los "momentos difíciles que está pasando el país".