Xalapa, Ver.- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) celebra la reciente aprobación de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz, en la que se privilegia a la niñez veracruzana.
Así lo expresó la directora del organismo asistencial, Astrid Elias Mansur, quien dijo que “es una nueva etapa para el país y para Veracruz, y desde el DIF estatal, en colaboración con todos los programas que tiene el gobierno para la niñez, la vamos a cumplir”.
Recientemente, a nivel nacional se aprobó la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, lo cual motivó que en todo el país se armonizaran las legislaciones en la materia, por ello Veracruz cumplió con su obligación y aprobó la iniciativa enviada al Congreso local por el gobernador Javier Duarte de Ochoa.
En la nueva legislación, se tomarán en cuenta las condiciones particulares de vida de menores en la entidad, con la finalidad de garantizar el goce pleno de sus derechos, como lo establece el artículo noveno de la misma, donde se indica que se adoptarán medidas de protección especial de sus derechos cuando se encuentren en situaciones de vulnerabilidad, por cuestiones que van desde el ámbito socioeconómico hasta el género y la preferencia sexual.
Dentro de los capítulos que conforman a esta legislación, se encuentran apartados como el de la atención a los derechos de menores migrantes, el acceso a la intimidad y a una vida libre de violencia o, incluso, el derecho de acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s), en los que las dependencias estatales, incluyendo el DIF, trabajarán en apego a lo establecido en la ley.
Con esta legislación, explicó la servidora pública, se fortalecen las atribuciones del DIF, para atender a niños, niñas y adolescentes a través de dos de las áreas fundamentales de la institución, como el Sistema Estatal de Protección Integral y la Procuraduría Estatal de Protección.
El primero facilitará la comunicación, coordinación y toma de decisiones, en las que además se tomará en cuenta a la sociedad civil y a los propios niños, niñas y adolescentes. Mientras que la Procuraduría Estatal de Protección se encargará de representar, proteger y defender legalmente a la niñez veracruzana, alcance que actualmente realiza la Procuraduría de la Defensa del Menor, la Familia y el Indígena.
Esta nueva ley enfatiza la importancia del interés superior de la niñez, trabajo que ha cumplido el DIF en todos sus esquemas, ahora especificado en la ley; “por lo que el trabajo del gobierno y el de la sociedad, será fortalecer estas garantías en favor de la niñez y la adolescencia”, concluyó Elias Mansur.