16 de Mayo de 2025
 

Desde la familia inicia el respeto y ejercicio de los derechos infantiles

Xalapa, Ver.- La niñez y la adolescencia implica derechos, pero también obligaciones; de esta manera, los padres y madres son los primeros responsables de vigilar, proteger y cumplirlos en beneficio de la familia.

 

La nueva Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Veracruz establece los derechos y, de forma clara, las obligaciones que implica cada uno, los cuales serán promovidos por el Sistema Estatal de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes.

 

Por ejemplo, en el derecho a la educación: el gobierno está obligado a impartirla en escuelas adecuadas y con docentes habilitados para dotar de conocimientos, capacitar y calificar a los menores. Los padres y madres deben llevar a sus hijos al colegio, ayudarlos en sus tareas; mientras que los estudiantes tienen el deber de asistir, estudiar, prestar atención, ser buenos compañeros y cumplir sus tareas.

 

 

Esta información, conocimiento y conciencia de lo que le compete hacer a cada quién será proporcionada por el estado a través de un plan nacional, estatal y municipal de derechos, como parte de un trabajo conjunto con la sociedad. Estando obligadas las instituciones a emitir informes y ser evaluados respecto del cumplimiento de las metas.

 

De esta manera, el Sistema Estatal de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes se ampliará con la participación de otras dependencias, como la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y la Fiscalía General del Estado (FGE), así como de la sociedad civil organizada experta en los temas de niñez y derechos.

 

 

La consultora jurídica del DIF estatal, Rocío Bellido Falfán, expresó que la tarea del Estado será difundir esta nueva Ley, respaldar a los padres y madres para entenderla y ejercerla en sus familias, sobre todo, hablar de que la niñez es sujeta de derechos, donde deberán involucrarse para opinar y establecer el respeto a sus garantías.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025