26 de Julio de 2025
 

Pone en marcha SS dos unidades móviles de Promoción de la Salud

Xalapa, Ver.- El estado de Veracruz, a través de la Secretaría de Salud (SS), se suma a la Estrategia Nacional para la Prevención y Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes, y dentro de las acciones emprendidas puso en marcha dos unidades móviles de Promoción de la Salud, brindando información alimentaria con énfasis en la población escolar de nivel básico.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSN) 2012, se identificó que siete de cada 10 hombres y mujeres mayores de 20 años presentan alguno de estos padecimientos; en tanto, en la niñez y la adolescencia cuatro de cada 10 se encuentran en esta condición.

Las unidades tienen el propósito brindar atención anticipatoria que evite riesgos en la salud de la población, por lo que recorrerán el estado realizando eventos educativos enfocados a las acciones de educación para la salud, alimentaria, vigilancia nutricional y actividad física.

Cuentan con nutriólogo, dos activadores físicos y un promotor de la salud, así como equipamiento de aire acondicionado, pantalla LED, DVD, equipo antropométrico, escritorio y demás mobiliario que permitirá dar y garantizar la atención de manera idónea e integral a los escolares.

Las unidades móviles trabajarán mediante un circuito lúdico que comprende cuatro estaciones: Alimentación correcta, Consumo de agua simple, Práctica de actividad física y Vigilancia del estado nutricional, con la finalidad de fortalecer el conocimiento, habilidades y toma de decisiones de la población participante, con énfasis en la comunidad escolar, que es una de las prioridades de la SS.

Otro propósito es enriquecer el aprendizaje de niños y niñas para el desarrollo de habilidades con las que puedan favorecer estilos de vida saludable, tanto a nivel individual como familiar.

A través de sus 11 jurisdicciones sanitarias, la dependencia promoverá la participación intersectorial para fortificar la corresponsabilidad de cada sector, y en acciones conjuntas realizar actividades que incentiven el cambio de hábitos con comportamientos favorables a la salud de la población, particularmente a la estudiantil de nivel básico, para que desde la etapa formativa se fomente la corresponsabilidad y el autocuidado.

La Estrategia Nacional para la Prevención y Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes busca contribuir en la disminución de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT).


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025