Xalapa, Ver.- Con el ajuste presupuestal implementado por el Gobierno del Estado y el Presupuesto Base Cero, Veracruz jerarquizará programas, reducirá gastos y garantizará orden y estabilidad financiera, aseguró el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), Antonio Gómez Pelegrín, durante su comparecencia en el Congreso local, con motivo de la Glosa del V Informe de Gobierno.
Ante el Secretario y el Vocal de la Comisión de Hacienda del Estado de la LXIII Legislatura, Julen Rementería del Puerto y Adolfo Jesús Ramírez Arana, respectivamente, el servidor público señaló que Veracruz ha implementado medidas alineadas y aprobadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), las cuales están enfocadas en la racionalidad y la disciplina presupuestal para optimizar el gasto público.
En ese sentido, manifestó que Veracruz tendrá una transformación elemental, pues pasará de ser gestor a tener mayor fortaleza en la recaudación. De igual forma, la integración del Presupuesto Base Cero permitirá asignar de mejor manera los recursos, donde cada unidad decisora justifique con detalle sus necesidades presupuestarias.
“Mediante este mecanismo, las dependencias considerarán para el Ejercicio 2016 los programas presupuestarios que verdaderamente tendrán alto impacto, los que representan mayores beneficios para la sociedad”, explicó ante los legisladores.
Al destacar que en este año, los ingresos totales el Estado fueron de 105 mil 598 millones de pesos, subrayó que el esfuerzo recaudatorio local refleja un monto de 11 mil 598 mdp, cifra que representa un incremento del 17.3 por ciento con respecto a los 9 mil 884 alcanzados en el periodo diciembre 2013-diciembre 2014.
Ello, dijo, resulta trascendente para el fortalecimiento de las finanzas públicas con el Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, cuya homologación pasó de 2 al 3 por ciento e iniciará vigencia el primero de enero de 2016.
“Se prevé con esto que Veracruz alcance una tasa media anual de crecimiento de 2 por ciento, pues estimamos ingresos del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal del orden de 3 mil 181.2 millones de pesos en 2016”.
En el tema de egresos, Gómez Pelegrín precisó que hubo un gasto total de 105 mil 598 millones de pesos, por lo que ante la eventualidad de enfrentar menor disponibilidad de flujos financieros provenientes de la Federación, así como las presiones económicas adicionales descritas, el Gobierno del Estado instrumentó el Plan de Ajuste al Gasto Público.
Agregó que en materia de gasto corriente se presentó un incremento moderado de 4.6 por ciento con 526 millones de pesos, y en cuanto al rubro de transferencias destinadas a los municipios, asciende a 16 mil 978 mdp.
Sobre el cumplimiento de las obligaciones financieras, se erogaron 3 mil 269 millones de pesos por concepto de intereses, comisiones y otros gastos inherentes de la deuda pública. Mientras que de obra pública el gasto fue de 8 mil 370 millones.