Para sembrar en sus familias la política preventiva y de control de riesgos
Hasta el momento se han registrado 105 incendios, con una superficie afectada de 697 hectáreas
Yhadira Paredes
Coatepec
Se debe aprovechar que los niños y estudiantes son un caldo de cultivo para que se siembre a través de ellos en las familias veracruzanas la política preventiva y de control de riesgos, señaló la titular de la Secretaría de Protección Civil (SPC), Noemí Guzmán Lagunes.
Entrevistada previo al curso-taller del Programa Interno de Protección Civil, aseveró que, de acuerdo ala Ley estatal de Protección Civil, las escuelas deben cambiar sus programas escolares y darles un enfoque en materia de prevención y control de riesgos.
Luego de destacar que México es el único país en América Latina en incluir en sus libros de texto de educación básica el rubro de la protección civil, Noemí Guzmán recordó que ahora con la aplicación de la nueva ley en la materia, a nivel estado, se podrá vincular a toda la familia en la determinación de los factores de riesgo en sus comunidades y cómo prevenirlos.
Recordó que el sector estudiantil, en especial el nivel básico, es un caldo de cultivo para promover una correcta cultura de la protección, pues se utilizan los conocimientos, la innovación y los contenidos de la educación para una política preventiva.
Ante esta situación, indicó que se tiene proyectado que los libros de texto gratuitos incluyan temas de protección civil para que los niños se involucren en ellos, y por ende involucren a sus padres y familiares.
“A nosotros nos interesa vincular a través de los libros de texto a la familia, a los niños, a los jóvenes a la protección civil. México es el primer país de América Latina que tiene en los contenidos de los libros el tema de protección civil, y nuestra nueva ley del ramo obliga a formar parte de un sistema de Protección Civil”.
La funcionaria aseguró que en coordinación con la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) se han llevado estos talleres a 150 universidades privadas, mismas que cambiarán sus currículas con este nuevo modelo de Protección Civil.
Además destacó que esta situación está de la mano con los nuevos Atlas de Riesgo Digitales que fueron recientemente entregados a los municipios veracruzanos para que todas las escuelas conozcan los pormenores de los riesgos en los que se encuentra la entidad.
En otro orden de ideas, informó que hasta el momento se ha registrado un total de 105 incendios con una superficie afectada de 697 hectáreas, por lo que todas las instancias incorporadas al programa de prevención y control de incendios están trabajando para disminuir el número de conflagraciones lo más posible. Indicó que se encuentra controlado el incendio del basurero de Las Matas en el sur del estado, el cual se prevé que sea totalmente sofocado en las próximas horas.