25 de Agosto de 2025
 

25 mdp no llegaron a grupos vulnerables

  • Estaban etiquetados para el programa de atención que llevaba la Secretaría de Salud, sin embargo, en 2016 se reportó que no había comprobación de los recursos

 

PATRICIA RODRÍGUEZ

XALAPA, VER.-

Al menos 25 millones de pesos no llegaron a los grupos vulnerables del estado de Veracruz. Los recursos eran parte de convenios signados con el Gobierno federal en 2012 y 2013.

El DIF estatal reportó en el gobierno anterior que operaban 47 programas de asistencia social, con lo que asistían a casi dos millones de hogares familiares en Veracruz; mientras que Karime Macías de Duarte, como presidenta del patronato del DIF estatal, estaba al frente de todas las tareas sustantivas del sector de Asistencia Social, que se incluyeron dentro del programa Adelante.

Aunque los convenios del Programa de Atención a Grupos Vulnerables: Niñas, Niños y Adolescentes, Personas con Discapacidad y Personas Adultas Mayores se firmaron en julio de 2012 para el ejercicio de diez millones de pesos, y en agosto de 2013 para la aplicación de 22 millones de pesos más, fue hasta marzo de 2016 que se reportó la falta de aplicación de dichos recursos.

En la observación número: FP-082/2015/020 ADM del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) de la Cuenta Pública 2015, se informa que la Secretaría de Salud federal solicitó al Gobierno del Estado el reintegro a la Tesorería de la Federación de 400 millones 974 mil pesos, más los rendimientos financieros obtenidos, debido a que no se había demostrado la realización de las acciones para atender, como caravanas de la salud y la atención a grupos vulnerables.

En los convenios que se establecieron entre el Estado y la Federación se señaló que en caso de que no se realizaran las acciones solicitadas por la dependencia federal, se procedería a la cancelación de las ministraciones subsecuentes de los recursos presupuestarios federales destinados al Estado.


Banner - Ola de calor 2025