25 de Agosto de 2025
 

Mujeres periodistas, víctimas de violencia

  • CIMAC presentó un informe que hace visible la problemática

 

Yhadira Paredes

Xalapa, Ver.-

Lucía Lagunes Huerta, directora de Comunicación e Información de la Mujer AC (CIMAC), en el marco de la presentación de su informe El poder del cacicazgo. Violencia contra mujeres periodistas 2014-2016, señaló que cuando no se nombra la violencia se queda invisibles y no se puede aspirar a una procuración de justicia, reparación del daño y acceso a la verdad.

En el conversatorio que se llevó a cabo en las instalaciones del IMAC, sostuvo que no es sencillo para las mujeres periodistas salir a la luz pública para decir que fueron agredidas, toda vez que el señalamiento de los propios compañeros es “exagerada”.

Lagunes Huerta sostuvo además que hay un incremento del 70% de ataques a mujeres periodistas en todo el país y, por supuesto, Veracruz no es la excepción.

“Nos parece como muy importante poder arropar las voces y fortaleza de las mujeres periodistas de denunciar, al mostrar que no es un caso individual, sino que hay todo un sistema que va generando que no te crean, que va provocando la revictimización de las autoridades y poder mostrar lo que impacta en la vida de los periodistas”.

Asimismo, Lucía Lagunes, cuestionada sobre cuál es el panorama de las mujeres periodistas en Veracruz, reconoció que no es para nada sencillo, toda vez que se registra un incremento a la violencia contra las mujeres que ejercen el periodismo en la entidad y en el país en general.

“Estamos hablando que hay un incremento de 70% de violencia en relación al bienio anterior del informe, estamos hablando que prácticamente las tres cuartas partes del territorio nacional tiene denuncias de periodistas que han sido amenazadas, violentadas o asesinadas, lo que no habla bien para la democracia”.

En ese sentido, sostuvo que la impunidad sigue siendo uno de los grandes retos a vencer desde la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Exppresión, la cual no responde a las denuncias ni está mejorando las investigaciones.

“Mientras la justicia no llegue para las periodistas estaremos hablando de un mal augurio”, dijo.

Finalmente, destacó que son las propias periodistas las que están construyendo redes de protección y espacios de seguridad para poder seguir haciendo su labor.


Banner - Ola de calor 2025