- Lamentan situación de los medios de comunicación tradicionales
Yhadira Paredes
Xalapa, Ver.-
Como una especia de “chisme de lavadero” calificó José Luis Cerdán, integrante del jurado del Premio Nacional de Periodismo y catedrático de la Universidad Veracruzana, el uso de las redes sociales para hacer “periodismo”.
Entrevistado, previo a la mesa “¿Por qué un Premio Nacional de Periodismo?”, José Luis Cerdán lamentó que las nuevas generaciones dejen de ver los medios de comunicación tradicionales y se enfoquen a las redes sociales como Twitter y Facebook.
El exdirector de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UV (Facico) reconoció que los medios impresos tienen problemas para circular, mientras que los audiovisuales han dejado de tener el rating que tenían.
Por su parte, la radio se vuelca solo a ciertos sectores de la población, ante el desinterés colectivo.
“Los jóvenes están utilizando cada vez más las redes sociales en donde no se hace periodismo, en general se hace una especie de chisme de lavadero y postaceado por situaciones de carácter tecnológico”.
En ese sentido, indicó que están ante la paradoja de tener en la historia de la humanidad tecnológicamente la mayor capacidad de circulación de información y al mismo tiempo, la probabilidad de estar peor informados.
Y cuestionado sobre la intolerancia del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares a la crítica a través de los medios de comunicación, José Luis Cerdán consideró que esto es un foco rojo y que obedece a la impaciencia generalizada porque las cosas no le salen, por lo que quisiera que los medios ocultaran esa información.
Sin embargo, “algunos, los políticos se sienten agredidos de manera personal. Aquí alguien está haciendo bien su trabajo y a alguien no le gusta, más vale que entienda que de eso se trata”.
Hasta hace muy poco tiempo el mandatario veracruzano tenía la idea contraria: pedía que los medios de comunicación dieran a conocer las fallas del régimen pasado y lo que estaba ocurriendo “y resulta que ahora pide que no lo hagan. Hay que ver la diferencia entre ser cantinero y borracho”.