- Forma parte de la ruta de la esclavitud
Yhadira Paredes
Xalapa, Ver.-
Se busca que la Unesco incorpore al municipio de Yanga como parte de la ruta de la esclavitud para que adquiera condiciones de Patrimonio Cultural de la Humanidad, informó el jefe de la Oficina del Programa de Gobierno, Francisco Montfort Guillén, quien destacó la realización del 16 al 20 de agosto del Carnaval Afromexicano de Yanga 2017.
En conferencia de prensa, el funcionario estatal manifestó que la inauguración se llevará a cabo el próximo 17 de agosto. Ofrecerá una muestra cultural, artística y educativa con el propósito de brindar oportunidades sanas de esparcimiento entre jóvenes.
“Va a haber mesas de trabajo con la Unesco, porque queremos que la Unesco incorpore a Yanga como parte de la ruta de la esclavitud y de esta manera pueda empezar a adquirir condiciones de Patrimonio Cultural de la Humanidad. La labor que hizo el príncipe Yanga de liberar a su pueblo y conseguir formalmente la libertad es un hecho que honra a Veracruz y poco conocido en la historia de México”.
Además, anunció la presentación de películas y un taller de sensibilización contra la discriminación, que es uno de los males escondidos en México y en Veracruz, de acuerdo con INEGI, que demuestra que en el país y el estado hay una discriminación silenciosa en contra de los afrodescendientes.
Este Carnaval Afromexicano tendrá como país invitado a Costa de Marfil, con representantes y una muestra cultural importante, además de conferencias sobre la cultura negra.
“Se trata de un carnaval que no está sustentado en el consumo de licor, porque sabemos que la mayoría están patrocinados por empresas cerveceras, pero en Veracruz están causando mucho daño. Este carnaval es una muestra de que se puede estar alegre, se puede bailar, se puede reír sin necesidad de consumir alcohol. Es un carnaval de la cultura, involucra a jóvenes y una universidad”.
Finalmente, el funcionario panista sostuvo que todas las actividades serán gratuitas y abiertas al público.