- Un ejemplo es la Policía de Proximidad: Investigadora
Yhadira Paredes
Xalapa, Ver.-
María Eugenia Suárez de Garay, investigadora de la Universidad de Guadalajara, aseveró que la construcción de la llamada Policía de Proximidad en México se ha quedado en una buena intención, toda vez que la ciudadanía desconfía de ella.
En su participación en el Seminario Violencia, Corrupción Institucional e Impunidad en México, lamentó que las autoridades federales no puedan cumplir con su cometido de ganarse la confianza en materia de elementos de seguridad.
En ese sentido, consideró que hay mucho camino por andar en materia de dignificar el modelo policial, pues va más allá de la voluntad política.
"La confianza deviene de un elemento indispensable para lograr una ciudad segura, que ubica a la policía como la encargada de restituir dicha sensación por ser la institución por antonomasia”.
La especialista consideró que se debe tener una mayor participación ciudadana en la construcción de las políticas de seguridad y prevención y que deberían traducirse en un mejoramiento de las relaciones entre el público y la policía.
A pesar de que se presumió que la Policía de Proximidad era un nuevo esquema que se acoplaría con la interacción ciudadana, hasta ahora no se ha logrado ni siquiera terminar la fase de planeación y menos aún su implementación en el país.