Yhadira Paredes
Xalapa, Ver.-
La Universidad Veracruzana debe ser una institución apartidista, pero no apolítica. Además, no debe estar sujeta a ningún partido político, aseveró la aspirante a la rectoría universitaria periodo 2017-2021, Rosío Córdova Plaza.
En su participación en el proceso rectoral de la UV, en la fase de presentación de propuestas de trabajo para la comunidad universitaria, la académica e investigadora señaló que se trata de una institución comprometida.
“Tenemos que recuperar el sentido humanista que nos ha dado esta razón de ser, consolidar la institucionalidad y dar la certeza de una autonomía real. Que sea apartidista, pero no apolítica”.
La Universidad, dijo, no debe tener partidos que estén sobre ella, pero no quiere decir, aclaró, que sea apolítica.
Afirmó que al ser una instancia crítica “tenemos la obligación de estar criticando al poder y señalando lo que se está haciendo mal; de manera indirecta o directa la sociedad nos está interpelando en ese sentido y necesitamos hacerlo”.
Córdova Plaza se pronunció por reivindicar a una institución que no tenga ataduras, ya que tiene que actuar autónomamente y en un sentido democrático, escuchando todas las voces.
Ante ello, precisó que se debe recuperar el diálogo y la confianza de las autoridades a las bases y viceversa, tomando en cuenta que es el “reservorio moral” de Veracruz y que tiene la obligación de comportarse ética, institucional y responsablemente.
PROPUESTAS
En torno a sus propuestas, indicó que se deben organizar nodos donde se encuentren articulados estudiantes, académicos y personal administrativo, así como que permitan gestionar el conocimiento.
Además, se pronunció porque se siga pugnando porque el Gobierno del Estado reintegre la deuda que dejó pendiente el exgobernador Javier Duarte de Ochoa, así como que la actual administración de Miguel Ángel Yunes Linares les dé a conocer cómo va la situación financiera en cuanto a dicho adeudo.
La aspirante a suceder a Sara Ladrón de Guevara afirmó que la autonomía financiera aprobada por el Congreso del Estado no es del todo completa, ya que lo que la UV necesita es un 5% del presupuesto del estado y en 2023 llegarán apenas a un 4%.