- No hay datos de acoso y hostigamiento sexual
Yhadira Paredes
Xalapa, Ver.-
Sin especificar el número de denuncias que se han registrado al interior de la Universidad Veracruzana por acoso y hostigamiento sexual, María Karina Mendoza Hernández –integrante de la Coordinación de la Unidad de Género– afirmó que se han rescindido contratos de varios profesores por ejercer este tipo de violencia en contra de alumnas.
Afirmó que el acoso y el hostigamiento sexual son expresiones claras de violencia, por lo que debe sancionarse, de lo contrario se estaría ejerciendo más contra la víctima.
En su participación en la mesa de trabajo La Violencia de Género en las Instituciones de Educación Superior, reveló que la mayoría de las personas (alumnas) que se atreven a denunciar son de los últimos semestres, derivado de la confianza de que no se volverá a encontrar a su agresor, aunque hay algunas de los primeros semestres, por lo que se tiene que activar un protocolo de protección.
La UV ha establecido un protocolo para atender las denuncias de estudiantes, académicos y personal administrativo.
Destacó que en la Coordinación no se ha presentado un solo caso en que un varón –ya sea estudiante, trabajador administrativo o académico– denuncie un caso de hostigamiento o acoso sexual, ya que todas las denuncias son de profesoras y estudiantes mujeres, que visibiliza que las féminas siguen siendo vista por muchos como el sexo débil, las vulnerables, o dispuestas a escuchar un piropo.
Asimismo, señaló que el acoso sexual se da entre pares, en tanto el hostigamiento sexual se da de forma horizontal, de un jefe a una empleada y de un profesor a una estudiante.
Detalló que las sanciones que se han impuesto comprenden desde la suspensión, para el caso de alumnos, o la expulsión definitiva, lo que no se ha generado.
Lo que sí se ha ejecutado son sanciones de rescisión del contrato para el caso de profesores o administrativos al interior de la UV.
La decisión, dijo, se encuentra en manos de la Junta Académica, después de que se lleve a cabo una investigación y la audiencia de la persona denunciada. Finalmente, en 30 días se emite la sanción correspondiente que será notificada.
Finalmente, reconoció que en la UV no se ha logrado generar espacios para atender el problema ni crear un grupo de apoyo para quienes sufren este tipo de violencia y fomentar las denuncias.