26 de Agosto de 2025
 

Más de 30 mil ejidatarios serían desplazados por megaproyectos

Juan David Castilla Arcos

Xalapa, Ver.-

Más de 30 mil ejidatarios podrían ser desplazados por el fracking o fracturación hidráulica, minería a cielo abierto, construcción de presas hidroeléctricas y otros megaproyectos.

Guillermo Rodríguez Curiel, integrante de La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (Lavida), denunció que autoridades federales promueven, a través de un tríptico o volante, que los ejidatarios vendan sus tierras para que éstas sean explotadas.

“La Delegación de la Sedatu y el Registro Agrario Nacional promueven con un boletín que los ejidos vendan sus tierras y yo los he escuchado. Al mismo delegado del Registro Agrario llegan a las asambleas ejidales y decirles: les traigo un saludo del presidente Peña Nieto, quien ha pensado mucho en ustedes y aquí donde viven ustedes habrá grandes beneficios por la reforma energética, vamos a cuidar que ustedes vendan sus tierras al mejor precio. Folletos mismos de la Sedatu y del RAN invitando a los campesinos y ejidatarios para que vendan su tierra”.

Sin embargo, si los propietarios no acceden a dicha propuesta, sus tierras serían expropiadas, toda vez que la Reforma Energética así lo establece.

“La ley energética así lo señala, en Veracruz es un caso interesante que de los cinco municipios más afectados de la Sierra de Soteapan o de Santa Martha han realizado asambleas, han traído a registrar aquí al RAN sus actas de asamblea ejidal donde dicen que no quieren el fracking, ni la minería, ni las hidroeléctricas ni las eólicas”.

Se trata de ejidatarios de Tatahuicapan, Soteapan, Pajapan y otros municipios, que están en contra de dichos proyectos.

El activista consideró que las leyes fueron elaboradas para favorecer a las empresas extranjeras y no a los ejidatarios y campesinos.

“Este fin de semana tuvieron un encuentro, pero vuelven a ratificar que no quieren el fracking. Yo te puedo decir que son cerca de 30 mil los ejidatarios que no quieren (proyectos)”.

Los pobladores están dispuestos a ejercer la resistencia civil para impedir los trabajos correspondientes.


Banner - Ola de calor 2025