- Fue publicada en la Gaceta Oficial del Estado
Yhadira Paredes
Xalapa, Ver.-
La licitación de la deuda pública por 38 mil millones de pesos, publicada este jueves en la Gaceta Oficial del Estado y confirmada por el gobernador Miguel Ángel Yunes, no significa la contratación de más deuda para Veracruz, afirmó Rafael Arias Hernández, economista de la Universidad Veracruzana.
Lo que en realidad el proceso implica es ver qué banco le ofrece la tasa de interés más baja, “el problema es que en la actualidad la tasa de interés más baja de intermercado del Banco de México es del 7% (...) a ello hay que agregarle el interés que le gana los bancos”.
Se tiene que analizar, señaló, cuánto ofrecen los bancos, pero de entrada, advirtió que si es un plazo mayor la deuda va aumentar porque se van a pagar más intereses.
“Vamos a ver si ocurre un milagro de algún banco que le preste a menos de la tasa de interés. Lo que sí es una nueva deuda, lo que está intentando una nueva deuda en todo caso de 38 mil millones”.
Exhortó a que el jefe del Ejecutivo aclare a qué tasas de interés se hizo la anterior contratación y con qué plazo, ya que el promedio fue por 7% de interés y a 14 años.
Si bien el crédito es para pagar la deuda, se va a contratar otro pasivo: “En esas operaciones de pago adelantado, de recontratación, de licitación habrá más gastos de gestión financiera que tendrán que pagar los veracruzanos”.
Sin embargo, señaló que una de las bondades que podría tener esta licitación es que podría haber liquidez a disposición, pero será muy mínima, pues el objetivo es que le liberen participaciones que son las que responden por estas operaciones.