26 de Agosto de 2025
 

José Yunes prevé escenario complicado para el PRI

  • Para el proceso electoral 2018

 

Leticia Rosado

Xalapa, Ver.-

El senador de la república José Yunes Zorrilla consideró que el escenario para el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con miras al proceso electoral del 2018 es complicado, sin embargo confió en que el instituto político presentará en sus candidatos al mejor perfil, la propuesta y la opción para resolver los problemas de Veracruz.

Entrevistado tras reunirse con las asociaciones de mujeres Veloa y Juvecan, dijo que ante las condiciones en que el PAN tiene a la entidad, los veracruzanos ya entendieron que no se puede votar enojado, ya que no ayuda.

Mencionó que ante este escenario, es el primero en exigir sanciones para los culpables de la debacle del PRI.

En cuanto a la adhesión de Ricardo Ahued al partido Morena, dijo que ello no cambia la imagen positiva que tiene hacia su persona y como político.

“Son temas que tiene que resolver él y explicar él. Lo único que tengo que decir es que Ricardo Ahued prestigia al PRI”.

Indicó que para el 2018 el PRI debe designar a un candidato a la gubernatura con el mejor perfil y condición para ganar la elección, esto más allá de condiciones particulares y personales.

CORTINA DE HUMO EN EL CONGRESO DE LA UNIÓN

De igual manera Yunes Zorrilla mencionó que la falta de consenso entre los diputados federales para nombrar al fiscal general de la república es una cortina de humo que utiliza el PAN con miras a la sucesión interna de su partido y en el contexto político para la sucesión presidencial para el 2018.

Refirió que es una reacción de los grupos contrarios al poder político del actual líder del Partido Acción Nacional, Ricardo Anaya, quienes ahora tienen el control en el Senado.

Dijo que se debe analizar si se quiere un “fiscal carnal” o uno que pueda garantizar la autonomía de esa dependencia que es lo que el país necesita.

“Que no sea un Procurador que nombre el presidente y que pueda utilizarse políticamente o que pueda ser utilizado para perseguir a los enemigos políticos o para amedrentar a los contrarios o generar terror como una forma de administración o gobierno. No sé si eso pase en alguna parte”, ironizó.

Lo que quieren es que la Procuraduría no dependa del Ejecutivo, en este sentido mencionó que nadie ha votado por un pase automático y lo que quieren es cancelar la posibilidad que los mismos diputados del PAN abrieron.

En este sentido acusó que existe un grado muy grande de mezquindad por parte de los diputados federales que no quieren ceder al PRI la presidencia de la mesa Directiva del Congreso de la Unión.

LICUADORA SIGUE PRENDIDA

Por otra parte dijo que famosa “licuadora” aplicada a las finanzas públicas en la pasada administración estatal sigue funcionando, una vez que el reporte trimestral financiero refleja un importe por ocho mil millones de pesos, mismo que ya fue dispersado.

El senador expresó que se dio a conocer que este recurso estaba en una sola cuenta concentradora, lo que da pie a considerar que se sigue utilizando este mecanismo financiero.

Esto se ha utilizado no solo en Veracruz sino en otras entidades ante la presión de gasto que tienen y los pocos ingresos para resolverlo.

Rechazó la versión del secretario de Finanzas y Planeación, Guillermo Moreno Chazzarini, quien mencionó que el recurso está en las arcas estatales pero que no se dispersa hasta que salgan las licitaciones de obra pública.

“Esto no es así: cada recurso etiquetado tiene su cuenta, no está en una sola”.

En cuanto al déficit que también anunció la Sefiplan, expuso que podría estar entre los 800 millones de pesos mensuales que al año arroja los 10 mil millones de pesos, mismo que sigue siendo un gran problema y que explica el desvío de recursos.

“La licuadora es un desvío de recursos, tal y como se hacía antes, lo que no significa que se estén robando el dinero, pero lo que sí quiere decir es que con ellos se generan las condiciones de desorden que padece Veracruz y que de alguna forma se tiene que corregir”.

El diagnóstico es claro: se tiene que reestructurar la deuda, bajar el gasto corriente y subir los ingresos para generar un equilibrio, en tanto –dijo– no se haga eso que son medidas dolorosas, se seguirá desviando recursos y la Federación tendrá que resolver lo que el Estado es incapaz de hacer.

Comentó que el Estado se encuentra en pleno proceso de reestructuración de la deuda y que los proveedores, los que van a invertir en Veracruz y quienes se van a quedar con la deuda lo que están pidiendo es que el Gobierno realice acciones congruentes; una de éstas es bajar el gasto corriente.

Para finalizar, consideró que uno de los requisitos de la reestructura de la deuda y de las calificadoras es que la administración estatal resuelva el “boquete” que significa que cada mes el gobierno no tenga 800 millones de pesos dadas sus obligaciones fiscales.


Banner - Ola de calor 2025