26 de Agosto de 2025
 

Gobierno de Veracruz aún mantiene deuda con empresarios

  • El mandatario estatal publicó un decreto para desaparecer la deuda de 11 mil 38 mdp

 

Yhadira Paredes

Xalapa, Ver.-

La administración de Miguel Ángel Yunes Linares no puede “borrar de un plumazo” la deuda institucional que dejó el exgobernador Javier Duarte de Ochoa, advirtió el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Luis Sánchez Ávila.

En entrevista respecto a la información surgida en torno a un decreto público en la Gaceta Oficial del Estado desde diciembre de 2016, donde presuntamente se desconocía el adeudo con proveedores, aseveró que ellos, los empresarios, tienen registrada debidamente la deuda y existen contratos sustentados por parte de los prestadores de servicios.

Hay que recordar que se dio a conocer que con fecha del 30 de diciembre de 2016, el mandatario estatal publicó un decreto mediante el cual establece desaparecer la deuda institucional del Gobierno del Estado con proveedores y contratistas por 11 mil 38 millones 504 mil 824 pesos.

Ante esta situación, Sánchez Ávila advirtió que en el Código Financiero del Estado de Veracruz hay un apartado en el que se considera un porcentaje para librar del presupuesto adeudos de años anteriores.

El representante empresarial urgió una reunión con el titular de Finanzas y Planeación, Guillermo Moreno Chazzarini para conocer cuál es la situación de la deuda que mantiene el Gobierno con el sector empresarial.

No existe, dijo, comunicación entre Moreno Chazzarini y los empresarios locales, además de que no se han reunido para ver cuál sería la posible solución ante la falta de pago de los pasivos que dejaron pendientes en la pasada administración.

Además, indicó que desde finales del año pasado, un importante número de empresarios iniciaron procedimientos jurídicos ante la Fiscalía General del Estado, con la finalidad de fincar responsabilidades en contra de quienes los dejaron severamente perjudicados.

Luis Sánchez Ávila consideró que se está malinterpretando la información, pues incluso está legislado que las deudas institucionales deben ser cubiertas independientemente del término de una administración u otra

Finalmente, insistió en que “definitivamente eso no se puede, existen contratos, y si no existieran contratos, existen pedidos legalmente que se hicieron en su tiempo y en su momento, y definitivamente ya están registrados en deuda pública, yo creo que es una información que se está tomando mal, está legislado que el Gobierno debe tener el blindaje necesario para cubrir deudas de gobiernos anteriores”.


Banner - Ola de calor 2025