26 de Agosto de 2025
 

Viven 2.5 millones de veracruzanos en zonas de alto riesgo

  • Se fortalece cultura de protección civil, dice Secretaría

 

Yhadira Paredes

Xalapa, Ver.-

Son alrededor de 2.5 millones de veracruzanos los que se encuentran asentados en zonas de alto riesgo por inundación o deslizamientos de tierra, situación que se debe de atender de inmediato, aseveró la titular de la Secretaría de Protección Civil de Veracruz, Yolanda Baizabal Silva.

La funcionaria estatal, quien encabezó la conmemoración por los 32 años del sismo que cimbró a la Ciudad de México en 1985, dejando miles de muertos y desaparecidos, señaló que el tema de protección civil se ha fortalecido y en la entidad se encuentra alineada a las normas internacionales, nacionales y estatales.

Consideró que “la falta de recursos económicos para poder adquirir un terreno que tenga todas las condiciones de bajo riesgo para establecer vivienda es complicado. Sobre todo en las ciudades hay gente que se establece de manera ilegal para construir su vivienda y es complicado tener todas las condiciones para que no esté en riesgo”, por lo que actualmente se normativa en desarrollo urbano y la política de vivienda se ha fortalecido.

Yolanda Baizabal señaló que hay un atlas de riesgo que maneja la Secretaría de Protección Civil que registra alrededor de 2.5 millones de veracruzanos asentados en dos áreas a atender, en zonas de riesgo por inundación y por deslizamiento de laderas.

“Lo que necesitamos es que se asiente pero con planeación, esa es la parte fundamental y es parte de la prevención”.

Y con relación al sismo que se registró hace casi dos semanas y que afectó fuertemente a los estados de Oaxaca y Chiapas, indicó que en Veracruz se cuenta con un sistema de monitoreo, con 11 estaciones en coordinación con la Universidad Veracruzana, que maneja el Instituto de Ciencias de la Tierra.


Banner - Ola de calor 2025