- Se estima que corrupción afecta al 9% del PIB
Yhadira Paredes
Xalapa, Ver.-
Si bien se está trabajando en la puesta en marcha del Sistema Estatal Anticorrupción, está retrasado en Veracruz, afirmó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez.
Detalló que se trabaja de manera coordinada con las cámaras empresariales para establecer las leyes secundarias y el comité de conformación del Sistema.
“Como parte de las leyes secundarias y como parte del comité, es que podamos aportar desde Coparmex el perfiles la expertos y la independencia de quienes van a estar en el Comité, lo que necesitamos en este país es instituciones con las que Coparmex tiene claro que tenemos que trabajar y fortalecer de cara al futuro del país y su democracia”.
Y es que se debe evitar que este órgano esté conformado por amigos o funcionarios identificados con partidos políticos, pues –reiteró– se necesita un organismo independiente para que sea efectivo.
“Ya estamos trabajando con el Congreso y les podemos decir que Coparmex ya está trabajando en la conformación del Comité y de las leyes secundarias del Sistema Estatal Anticorrupción. Es una buena noticia que organismos empresariales estén trabajando, impulsando y trabajando de manera constructiva y positiva”.
El representante empresarial manifestó que se estima que la corrupción afecta al 9% del PIB, “está clarísimo que es un tema que tenemos que trabajar”.
“No podemos pensar en erradicar totalmente, pero tenemos que lograr que se bajen los índices o porcentajes de corrupción en el país. Hago un llamado a la sociedad a que tenemos que trabajar en este tema y en otros, juntos, de la mano”.
Sierra Álvarez señaló que es en la etapa de los trámites para la apertura de empresas, donde más presente está la corrupción, lo que afecta tanto a los comercios establecidos como a los jóvenes emprendedores que inician un proyecto.
Advirtió que el pago por actos de corrupción en el país representa el nueve por ciento del Producto Interno Bruto (PIB.
"La corrupción afecta al nueve por ciento del PIB, está clarísimo que es un tema que tenemos que trabajar. No podemos pensar en erradicar totalmente, pero tenemos que lograr que se bajen los índices o porcentajes de corrupción en el país".
Dijo que los empresarios ven mermada su actividad por estos actos de corrupción que ocurren en todos los ámbitos, aunque especialmente en la esfera municipal, por la "tramitología" que impera en los Ayuntamientos.
"Yo creo que esto en términos generales se ha mejorado, pero sí, efectivamente en el tema de la tramitología y que también es un tema que enfrentan los jóvenes emprendedores, ahí es donde los empresarios se enfrentan con este problema".
Lamentó que la corrupción ha permeado en todos los ámbitos de la sociedad, ya que no solo es un tema de los gobiernos, sino de acciones en las que participan también los ciudadanos.