27 de Agosto de 2025
 

Cierra 80% de constructoras por parálisis económica

  • Han comenzado a dedicar a otras actividades mucho más rentables

 

AGENCIA AVC

Xalapa, Ver.-

Para finales de este año cerrarían el 80% de las empresas constructoras en la entidad, advirtió el presidente de la Asociación de Constructores del Estado de Veracruz (Acevac), Rafael Núñez Landa.

Explicó que hasta ahora ya ha cerrado el 50% de las empresas en todo el estado, o se han comenzado a dedicar a otras actividades que les sean mucho más rentables.

“Empezamos con el ajuste de nóminas y ya estamos optando por el cierre de empresas y si no se reactiva la economía en el estado en el corto plazo vamos a cerrar el 70 u 80% de las empresas”.

Entrevistado previo a su guardia de honor ante el monumento de Miguel Hidalgo y Costilla, indicó que la crisis que vive este sector se agrava por la falta de trabajo y licitaciones de obra por parte del Gobierno del Estado, además de que deben competir con adjudicaciones directas o preferencias para empresas de otros estados.

Ello ha dado como resultado que no solo se disminuyera la nómina de las constructoras, sino que además opten por cerrar o que las que aún subsisten tengan que migrar a otras entidades como Puebla y Querétaro.

“Han sido muy pocas licitaciones, no alcanzan para los constructores del estado y todavía tenemos que compartir con los constructores que vienen de otros estados recomendados del centro de la República, sigue ocurriendo (...) Debe haber licitaciones por invitación restringida que hacen ellos de manera interna”.

Además, reconoció que no ha habido avance en el pago de pendientes a los empresarios por parte del Gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares, pues dijo que ya los medios han dado cuenta de que no hay avances en ese rubro.

El empresario lamentó que desde hace 13 años este sector enfrenta dificultades, pero que este último trimestre del año se presenta especialmente difícil porque además de las cargas tributarias deben enfrentar los pagos de prestaciones de fin de año a sus trabajadores.

“Nos estamos dedicando a dar servicio a la iniciativa privada en otro tipo de negocios que nos puedan ir solventando para tratar de solventar cuando menos la nómina básica de nuestras empresas para poder subsistir”.

En otro tema, dijo que los empresarios apoyarán a los damnificados por el sismo de 7.1 grados Richter ocurrido durante el martes pasado, por lo que entregarán su ayuda humanitaria a la Cruz Roja, a fin de que sea esta entidad la que distribuya los apoyos.

“Vamos a donarlo a donde la Cruz Roja crea conveniente, nosotros vamos a hacer el acopio y el traslado y ellos decidirán los lugares donde entregarlos”.

Respecto a la propuesta de que partidos políticos donen a damnificados por el sismo el 20% de sus recursos que originalmente estarían destinados para campañas electorales no debería reducirse solo al 20%, sino ampliarse hasta el 50% o más.

Núñez Landa dijo que es una obligación de los institutos políticos entregar este recurso en momentos en que los mexicanos viven dificultades.

“Lo del pueblo para el pueblo, escuché que ya encontraron los resquicios legales para poder hacer la donación de parte de los partidos y sería si no una noble causa, una obligación de ellos que se sirven de nosotros para obtener prebendas que se les dan como prerrogativas”.

Cuestionado sobre si este esquema debería aplicarse también en Veracruz, que sufrió daños por dos huracanes, y por lo que los legisladores locales podrían donar parte de su dieta mensual para los afectados, el empresario consideró que no se les puede obligar a hacerlo.

“Cada quien se va a tener que hacer cargo de sus cargas morales en cuanto a las donaciones porque no se les puede obligar ni por ley”.


Banner - Ola de calor 2025