27 de Agosto de 2025
 

Viviendas carecen de planos

  • Es lo que dificulta realizar dictámenes de riesgo: investigador

 

AVC Noticias       

Boca del Río, Ver.-

 

La población no recurre a ingenieros y arquitectos para realizar sus construcciones, lo que provoca que sean un riesgo constante, afirmó Alejandro Vargas Colorado, investigador del Instituto de Ingeniería de la Universidad Veracruzana (UV).

Señaló que ante la falta de especialistas en las construcciones, las personas carecen de planos de sus viviendas, lo que dificulta realizar dictámenes sobre el riesgo en el que viven ante desastres naturales.

“En este caso la práctica común es no contratar un ingeniero civil para las construcciones, en casa-habitación, generalmente en edificios de cuatro niveles para abajo, se van por la autoconstrucción […] No hay que perder de vista que si no se acude a lo mejor a un experto tal vez es por desconocimiento o principalmente por razones económicas, estamos construyendo nuestro propio riesgo”, sentenció.

Comentó que las personas que vayan a comprar podrían pedir los dictámenes para que se establezca que es segura la construcción, sin embargo, no es viable, ya que la mayor parte de las personas no tienen los planos.

“Sería lo deseable, viable lo veo muy complicado, porque hemos notado por ejemplo que en todas nuestras casas nosotros no contamos siquiera con los planos arquitectónicos menos los estructurales, entonces solicitar que las personas que nos vayan a rentar ese inmueble me den el dictamen, pero yo lo veo muy difícil”, afirmó.

Añadió que las construcciones son más estables entre más cuadradas sean, tanto en vertical como en horizontal, pero muchas personas optan por arquitectura arriesgada.

“Debemos contar con buena mano de obra y utilizar materiales de construcción de calidad”, comentó.

El investigador sostuvo que el país se encuentra sobre sitios de importante actividad sísmica por lo que es necesario que los ciudadanos se encuentren preparados.

Vargas Colorado informó que existen diversas irregularidades que salen en las paredes tras los sismos, como pueden ser las fracturas o grietas.

Dijo que el problema viene con las grietas, es decir aquellas que traspasan los repellos y que inclusive se logra ver hacia el otro lado de la pared, las cuales son urgente que se revisen y que se corrijan.


Banner - Ola de calor 2025