- Se congregan diversas formas, sabores y olores de Xico, Coatepec, Naolinco, Papantla o Poza Rica
AGENCIA AVC
Xalapa, Ver.-
Si hay un platillo tradicional mexicano que goza de la aceptación de la mayor parte de la gente, ese es el tamal, y da lo mismo que sea canario, choco, de dedo o ranchero, o esté relleno de camarón, pollo, res, puerco, pescado u otros ingredientes exóticos, lo importante es la sazón.
Ayer decenas de ollas vaporeras se abrieron una y otra vez en los pasillos del Palacio municipal, dejando escapar ese olor tradicional que atrajo a lo largo del día a cientos de personas que pidieron de mole, verde, frijol o habanero, acompañado de su champurrado o atole de piña.
En el marco de las fiestas de Todos Santos, fue inaugurada la Feria Regional del Pan y el Tamal, con una muestra además de panes tradicionales de la región, atoles, champurrados y altares de muertos, catrinas y bailes tradicionales.
El pan tradicional del Día de Muertos con sus diferentes variantes también fue el protagonista de esta fiesta, que reunirá en un solo punto las diferentes delicias de la región, para que sean degustadas por xalapeños y turistas.
Elsa Olivares Ramírez, de Xico, señala que para quienes no lo saben, el tamal “canario” está elaborado con harina de arroz, mantequilla y leche Nestlé, con relleno de manjar, y por lo general se acompaña de un champurrado de cacao, maza, canela, anís y azúcar.
Yuritzi López, de Poza Rica, muestra que el tamal rojo de puerco es tradicional del Totonacapan, y a diferencia de otras regiones, es más líquido, por lo cual también se le conoce como “corriente” o de “dedo” y se degusta con atole de piña.
Otro tamal tradicional de aquella región de la zona norte de Veracruz es el de camarón con calabacita, “es típico de por allá, es una combinación con chile, tomate, camarón y calabaza de castilla”.
Paola Hernández, de Coatepec, menciona que el tamal de verdura se elabora con maza cernida, manteca, caldo de pollo y verdura guisada con picante, “casi nadie vende de verdura y ahí está el sazón”.
Silvia Fuertes, de Misantla, explica que el tamal de “dedo”, de pollo y puerco, estilo Misantla, es “aguadito”, con la diferencia de que la tradición es elaborarlo con chile seco.
Ranulfo Suárez, de Xico, expresa que el tamal conocido como “choco” es tradicional de este municipio; se elabora con maza negra y requesón y al ser dulce se come con mole rojo, “una delicia, ¿qué esperan? Vénganse aquí a la Feria del Tamal, los estamos esperando...”.
La Feria del Pan y Tamal 2017 continuará abierta al público hasta el próximo sábado 28 de octubre en horario de 10:00 a 19:00 horas, con venta y degustación de una gran variedad de tamales y pan de muerto, así como dulces típicos de Todos Santos a precios accesibles y para todos los gustos.
INAUGURAN FERIA REGIONAL DEL PAN Y TAMAL 2017
El director de Desarrollo Económico del Ayuntamiento, José Murad Loutfe Hetty, inauguró la Muestra de Altares y Feria Regional del Pan y Tamal 2017 en la que 22 expositores provenientes de los municipios de Xalapa, Banderilla, Naolinco, Coatepec, Xico, Misantla, Poza Rica y Papantla ofrecieron lo mejor de la gastronomía tradicional veracruzana.
Al hacer uso de la voz, el funcionario municipal señaló que este tipo de eventos sirven para promover la cultura y el comercio local, “importante para promover fuera de Xalapa y de la región lo que aquí se hace; no es casual que esta exposición de tamales no solo tenga productores de Xalapa, sino de la región para conformar un solo ente y atraer turismo que se traduzca en más inversiones y fuentes de empleo”.
Por su parte, la subdirectora de Fomento Turístico de Xalapa, Marga Leticia Morgado Osorio, destacó que esta edición de la Feria del Pan y Tamal 2017 fue posible gracias a los aliados del Ayuntamiento, los prestadores de servicios, representantes de cámaras empresariales, organizaciones civiles y los medios de comunicación.
Dijo que desde el inicio de la administración del alcalde Américo Zúñiga se ha trabajado por fortalecer los lazos familiares y el tejido social en espacios públicos y de gran valor histórico en Xalapa; sin duda la celebración de Todos los Santos es una de las más representativas de México, una tradición que mueve un país para rendir homenaje a los Fieles Difuntos a través de altares llenos de color aromas y sentimiento.
Tras el corte del listón inaugural de la Feria, los funcionarios acompañados por el director del Centro de Estudios Turísticos de Xalapa, Humberto Vicuña Beaumont; de la chef Clara Carrera Pérez; y la antropóloga Raquel Torres Cerdán, recorrieron los bajos de Palacio municipal, donde estudiantes de ese centro de estudios montaron una muestra de Altares del Istmo de Tehuantepec, la cual contó con la presencia del Ballet Tlalquetzalan de Banderilla.