-En zonas indígenas de Veracruz
Por Rafael Meléndez Terán
Al menos 22 mil 114 habitantes de 15 municipios en los que se habla lengua indígena fueron beneficiados tras la ejecución de 22 obras enfocadas a abatir el rezago social, con recursos de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).
La delegada, Alicia González Cerecedo, confirmó que dichas acciones se desarrollaron a través del Programa de Infraestructura Indígena, para el cual se ejercieron 85 millones de pesos.
Los ayuntamientos en los cuales se aplicaron dichos recursos para la realización de obras de infraestructura y servicios básicos son aquellos que cuentan con el más alto nivel de marginación, destacó la funcionaria.
“En el ejercicio fiscal 2017 la delegación estatal Veracruz llevó a cabo 22 obras en los rubros de agua potable, alcantarillado y carreteras alimentadoras, obteniéndose logros en municipios con alta y muy alta marginación identificadas como de cobertura total en el estado”, indicó.
Entre los municipios que obtuvieron recursos destacan Huayacocotla, Hueyapan de Ocampo, Citlaltepetl, Chontla, Iztaczoquitlan, Playa Vicente, Santiago Sochiapa, Tantima, Chicontepec, Tepetzintla, Papantla, Espinal, Uxpanapa, Tantoyuca y Coyutla.
Dijo que el presupuesto de la CDI no es muy amplio, sin embargo se busca hacer una administración eficaz de los recursos a fin de llevar las obras necesarias a las zonas en que más se requieren.
En el caso del 2018 se prevé la realización de 24 obras de continuidad y conclusión para las cuales se destinarán 100 millones de pesos.