-Actuaban como notificadores: Edel
Por Yhadira Paredes
El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, magistrado Edel Humberto Álvarez Peña, rechazó que se haya incurrido en desacato a lo instruido por el Poder Legislativo en cuanto a la desaparición de juzgados municipales en estado, como acusó el diputado local de Juntos por Veracruz, Fernando Kuri Kuri.
Entrevistado en las instalaciones del Poder Judicial, reconoció que sí se han desaparecido juzgados municipales que ya no tenían razón de ser, pues solo actuaban como notificadores de los juzgados federales y estatales.
“Obviamente lo respeto mucho en su opinión, yo quisiera que buscara un maestro de Derecho para que sepa qué es lo que hacen los jueces municipales, en su momento fueron gentes que cumplieron con su responsabilidad, pero hoy por hoy no tienen ninguna responsabilidad, se han vuelto verdaderos notificadores de juzgados estatales y federales, luego entonces esos trabajos lo pueden hacer los actuarios”.
En ese sentido, el presidente del Tribunal señaló que la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial le da facultades al Consejo de la Judicatura de desaparecer esos juzgados y advirtió que si el diputado Kuri Kuri considera que hubo desacato de su parte, está en posibilidad de denunciar.
“No conoce él la ley, en la Ley Orgánica que fue aprobada, ahí dice precisamente las facultades del Consejo de la Judicatura y los juzgados municipales establece, si hay un juzgado municipal en estado está vigente la ley, nosotros tenemos las facultades donde no funciona ya el juzgado municipal, ya no tiene razón de ser”.
Y es que, añadió, hay juzgados municipales que ya no manejan ni un solo asunto, incluso algunos están cerrando, pero los trabajadores se están reubicando en los Juzgados de Primera Instancia.
Agregó que lo que se hará en el Poder Judicial es crear los juzgados microregionales para llevar la primera instancia a lugares marginados, como en Uxpanapa, Coyutla, Las Choapas y Islas, a los cuales las cabeceras distritales les quedan muy lejos.
“El Estado ya no puede voltear para atrás, tiene que ir para adelante, lo que queda es empezar a constituir juzgados de Primera Instancia para que el ciudadano tenga la primera instancia lo más cerca posible”.
REDUCCIÓN DE “HABER DE RETIRO”
Por otra parte, el magistrado Álvarez Peña informó que se quitó el “haber de retiro” como estímulo para que los magistrados mayores de 70 años se retiraran del servicio judicial, y como por ley tienen que hacerlo al cumplir la edad o a los 10 años sin ratificación o 15 años sin ser ratificados, no son acreedores a este beneficio.
“Ahora es un 30% lo que se da y lo que hicieron, que me parece acertado, es decir que lo que se dará al magistrado es el haber de retiro por los años que haya sido magistrado, esa fue la aclaración”, finalizó.