-Llevan vida sedentaria
Por Yhadira Paredes
La falta de actividad física y una mala alimentación han generado severos problemas de salud y obesidad en alumnos de educación telesecundaria de Veracruz, reveló un estudio realizado por el especialista Eustaquio Alarcón.
Como parte de los resultados del proyecto La nutrición y la actividad física en el adolescente en telesecundaria, que se llevó a cabo por alumnos de la licenciatura en Educación Física y Nutrición Deportiva de la Universidad Eurohispanoamericana, se destacó que esta situación se registra en escuelas tanto rurales como urbanas.
Se encontraron, dijo, problemas serios en el rubro de la obesidad, problemas genéticos de diabetes, hipertensión y problemas intestinales en los adolescentes.
El especialista señaló que en coordinación con los estudiantes detectó en la escuela telesecundaria Josefa Ortiz de Domínguez, de Chicuasen, en Actopan, que los adolescentes registran problemas de índole nutricional y obesidad.
“Hemos visitado también otras escuelas en Xalapa y también presentan ese problema, aparte de no contar con un maestro dedicado a la educación física no cuentan con la infraestructura necesaria”.
Además, recordó, “tenemos el primer lugar en obesidad a nivel país, por lo que es alarmante que se haga caso omiso a este tema”.
Ante esta situación los alumnos de las licenciaturas de Educación Física y Gastronomía, con el respaldo de padres de familia y docentes, iniciaron un proyecto de conferencias y talleres relacionados con la nutrición y actividad física en el adolescente de telesecundaria, con lo que busca detener los problemas de salud que padecen cientos de estudiantes veracruzanos.
Finalmente, señaló que se buscará el apoyo de las autoridades educativas para extender este proyecto a todas las telesecundarias donde no se cuenta con un profesor de educación física, con el único objetivo de evitar que los adolescentes sigan padeciendo problemas de nutrición por falta de actividad física o deportiva.