-Poco hace para combatir inseguridad
Por Juan David Castilla Arcos
La Gendarmería se dedicó a clausurar negocios y poco atendió la situación de inseguridad en la ciudad capital.
Durante sus primeras 24 horas en activo, personas desconocidas abandonaron 11 cuerpos en una camioneta blanca, en la colonia Graciano Sánchez, municipio de Boca del Río.
En Xalapa, la corporación efectuó un operativo denominado Cero Tolerancia la madrugada del domingo 9 de abril de 2017, clausurando dos centros nocturnos por violentar reglas municipales de comercio.
Este operativo fue encabezado también por la Subdirección de Comercio, Medio Ambiente, Protección Civil y Atención Comercial.
Allí no detuvieron a personas cometiendo delitos de alto impacto, solo clausuraron dos bares: uno en la colonia Carolino Anaya y otro en el Predio de La Virgen por incumplir horario de servicios, ruido excesivo y presunta venta de bebidas alcohólicas sin permiso.
Sus funciones cesaron en noviembre, ocho meses después de ingresar a Xalapa y Córdoba. Los resultados convencieron al presidente municipal de la capital del estado, Hipólito Rodríguez Herrero.
COPIAN ESTRATEGIA DE DUARTE
El pasado 3 marzo del 2018, el edil declaró que es necesario el regreso de la Gendarmería, para fortalecer las medidas preventivas de seguridad.
“Al desactivar la seguridad pudo crecer la presencia de criminales en nuestro estado, espero que en el curso de los próximos tiempos esta situación quede abolida. Porque todos estamos haciendo un esfuerzo por activar los cuerpos de seguridad pública”, señaló.
Su decisión incluyó copiar las estrategias de seguridad del exgobernador de Veracruz, priista encarcelado en el Reclusorio Norte, Javier Duarte de Ochoa, como las de mayo del 2016, a cinco meses de pedir licencia para afrontar cargos registrados en carpetas de investigación, Duarte solicitó al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el ingreso de la Gendarmería Nacional, sobre todo en la zona sur de la entidad.
“En las próximas horas tendremos reuniones; la Gendarmería se coordinará con la Policía Naval y Fuerza Civil. Solicité al presidente Enrique Peña Nieto el ingreso de la Gendarmería Nacional para reforzar las acciones en materia de seguridad, principalmente en la zona de Coatzacoalcos y Minatitlán”, citó Duarte en 2016.
RESULTADOS REALES
En los ocho meses que permaneció en Xalapa la Gendarmería, ocurrieron incidentes cercanos a Palacio de Gobierno, la Secretaría de Seguridad Pública y el Ayuntamiento de Xalapa.
Uno de ellos ocurrió el lunes 26 de junio 2017. Un varón armado irrumpió en la tienda Ilusión en la avenida Manuel Ávila Camacho número 15. Ingresó al comercio con un pasamontañas que impidió exhibir particularidades del rostro, una gorra azul, chamarra azul marino y pantalón oscuro.
En escasos segundos apuntó el arma, pidió dinero y se retiró a las 2:00 de la tarde. Los intimidados llamaron al número de emergencia 911, tras lo cual arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Gendarmería.
Los uniformados entrevistaron a los empleados para emprender de inmediato un operativo, mismo que no generó detenciones ni pistas del responsable.
Para el siguiente mes, el 15 de julio de 2017, Rodríguez Herrero señaló que la presencia de la Gendarmería en Xalapa había sido insuficiente para cesar los robos.
Sus funciones continuaron con y sin el funcionamiento de éstos, ya que inició una discusión pública entre el gobernador de la entidad y el presidente municipal de Xalapa, por quiénes debían de encargarse de la seguridad en citada localidad.
Ejemplo de ello se evidenció el 11 de diciembre, cuando Yunes Linares sentenció a Rodríguez Herrero y a sus homólogos de Poza Rica, Coatzacoalcos y Minatitlán, a que si no solicitaban el apoyo de las Fuerzas Armadas y del Grupo de Coordinación Veracruz, éstas dejarían de coadyuvar en las tareas de protección.
A los tres meses sin la Gendarmería, el 20 de enero de 2018, después de discusiones con el gobernador del estado, Miguel Ángel Yunes Linares, Hipólito Rodríguez Herrero firmó un convenio para restituir la policía municipal en la capital del estado.
La decisión se anunció cuando el mandatario estatal encabezó el programa Veracruz comienza contigo, que beneficia a 600 mil familias en todo el estado con servicios de apoyo alimentario, vivienda, salud, educación y desarrollo humano.
“Ya firmamos un convenio para crear a la policía municipal de Xalapa que se sume a los esfuerzos de la Policía Estatal y de la Gendarmería Nacional y de todas las demás corporaciones que prestan servicio, pueden estar ciertos de que viviremos más seguros este año, estamos trabajando en ello”, declaró Yunes Linares.
AUTORITARISMO
Del 3 al 14 de marzo de 2018, la seguridad sigue en crisis. Tan solo el regidor encargado de la Comisión de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Xalapa, Juan Gabriel Fernández Garibay, señaló que la capacitación de elementos que conformarían la policía municipal no podría ser en Orizaba.
El entrevistado reconoció que esto se debe a que la academia no capacita a personal que no sea de Orizaba, por lo que el Ayuntamiento tendrá que elegir entre Puebla o la Academia de El Lencero, y advirtió que la decisión sería del alcalde Hipólito Rodríguez Herrero.
“Tuvimos la primera visita que fue a la academia de Puebla, no es una academia estatal, es nueva, bonitas instalaciones. Dimos la vuelta y se fue también a Orizaba y desgraciadamente ahí ya no están capacitando elementos que no sean de Orizaba”.
Se acudiría al Centro de Estudios e Investigación en Seguridad (CEIS) de El Lencero para la presentación de alternativas.
Fernández Garibay dijo desconocer si el alcalde de Xalapa acudiría a El Lencero; sin embargo, aseguró que estarían presentes autoridades de la SSP.
Presuntamente había más de 200 elementos preseleccionados para formar parte del cuerpo policiaco municipal.
“Obviamente tendrán que pasar todos los exámenes de control y confianza y lo que la ley marque para que se puedan capacitar y antes de tener todos estos pasos no se puede tener”.
El regidor priista aseveró que más de la mitad de los elementos cuentan con estudios superiores concluidos.
“Más de la mitad cuenta con estudios superiores, lo cual nos habla un poquito de la falta de oportunidades de empleo que hay en Xalapa”, añadió.