-“Hubo un manoseo descarado, y corriente”, acusan
Por Flavia Morales
La lista de candidatos plurinominales a diputados locales que fue definida la noche de este jueves puso al descubierto prácticas priistas de simulación y control al interior del partido. “Hubo un manoseo descarado, y corriente “, acusaron.
La lista fue controlada por grupos y ahí fueron impuestos exduartistas, fidelistas y gente allegada al senador Héctor Yunes Landa, muchos con señalamientos de corrupción.
La discusión de los 20 nombres de la lista generó división y la renuncia de Zaida Lladó, al frente de la Fundación Colosio, y de Víctor Rodríguez, ahora exdirigente del Movimiento Territorial.
La lista la encabeza el líder de la CNC, Juan Carlos Molina Palacios, quien apenas el fin de semana pasado organizó el evento del candidato presidencial José Antonio Meade en Cardel ante miles de cañeros.
También está Erika Ayala, quien es posición de Héctor Yunes, y líder de la CNOP; Jorge Moreno Salinas, excoordinador de la campaña de Yunes; Diana Aguilar Castillo, integrante de Antorcha Campesina; y Víctor Manuel García Trujeque, líder cetemisma y electricista.
QUIEREN HUNDIR A PEPE
Pareciera que quieren hundir a Pepe Yunes, dice Zaida Lladó, priista desde hace 40 años, quien fue parte de la Comisión de Procesos Internos del PRI; afirmó que los candidatos tienen una pésima reputación y no aportarán votos a la campaña a la gubernatura de José Yunes Zorrilla.
“Hubo un manoseo descarado, corriente y feo, lo tenían todo preparado para hundir a Pepe Yunes, y no ganar la candidatura, lo considero una farsa y como no me presto a esas cosas, por eso tomé la decisión de retirarme”, afirmó en entrevista
Zaida Lladó señaló que detrás de estos nombres hay duartistas, fidelistas o hectoristas, no se consideró a la gente que aportaría con su estructura y reputación al voto y la lista volvió a ser un instrumento para acomodar pagos políticos y asegurar salarios durante tres años.
“Sigue habiendo un manoseo y creo que es momento de decir basta, vemos las mismas prácticas que rebasan a todos, incluido el dirigente del partido, Américo Zúñiga, hasta a los comisionados nacionales, Beatriz Paredes y José Antonio Rojo, que debían de vigilar”, advirtió.
Elegida en mayo del 2016 para presidir la Fundación Colosio, Zaida Lladó fue colocada en la posición 14 de la lista plurinominal. Ella asegura que ella nunca pidió la posición ni fue consultada.
“Es una burla, y yo no voy a permitir eso”, dijo. Por su parte, Inocencio Yáñez Vivencio, priista y exfuncionario, coincidió en señalar que el problema del PRI es que no tiene espacios de discusión, por lo que es necesario que alguien “dé un golpe en la mesa” y acabe con estas prácticas añejas. Cuestionó que no hay candidatos que puedan “jalar” votos con su honorabilidad “a Pepe Yunes y se puede generar un alto daños en las elecciones”.
Lamentó que el partido no abandone viejas prácticas “ve la tempestad y no hinca, no hacemos nada para cambiar lo que la sociedad ha reprobado, el partido no puede seguir secuestrado”.
LOS CANDIDATOS PLURIS DEL PRI ACUSADOS DE CORRUPCIÓN
La lista plurinominal contienen 20 posiciones, aunque es asignada con base al porcentaje de votos en la elección del 1 de julio, por lo que los priistas prevén que solo tengan acceso a tres o cuatro lugares. La lista tendrá que ser entregada antes del 14 de abril al Organismo Público Local Electora (OPLE), quien le dará validez oficial y se conocerán los nombres finales.
La lista que se conoce hasta ahora la encabeza el líder estatal de la CNC, el empresario cañero y ganadero, Juan Carlos Molina Palacios.
Llegó al puesto en 2016, un año después, en marzo del 2017, reclamó al entonces dirigente del PRI, Renato Alarcón, que no habían incluido sus propuestas de candidatos, pues de las 64 posiciones, solo le concedieron 32. En un discurso ante campesinos dijo:
“Como nos ven con sombreros no nos creen. Pero aquí estamos listos, pues los cenecistas somos chingones y propusimos puros candidatos ganadores, pero todavía tenemos a algunos que no han sido ratificados”.
LOS CANDIDATOS PLURIS DEL PRI, ACUSADOS DE CORRUPCIÓN
Molina tiene un pasado de señalamientos. Es dueño del rancho ganadero Rosa del Alba y propietario también de un helicóptero R66 matrícula XB-RJC. En 2016 fue señalado de haberlo prestado al exgobernador Javier Duarte para huir de Veracruz. Molina se deslindó de los hechos, pero hay algo más que lo une con el exgobernador, la empresa de su hermano, Julio César Molina Palacios: Impulsora Constructora del Sur SA de CV. De acuerdo con diferentes versiones periodísticas, Julio César Molina ganó contratos por obra y proyectos productivos por varios millones de pesos.
Molina Palacios ha sido extesorero de la Unión de Cañeros de la CNC, secretario de Crédito de la organización y recibido el Premio Nacional Ganadero de manos de Enrique Peña Nieto en dos ocasiones. Fue líder de la Unión Local del Ingenio La Gloria y coordinador de Enlace de la Sedarpa en Asuntos Azucareros en el sexenio de Fidel Herrera Beltrán.
Martha Macedo Macedo, líder de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas en el Estado de Veracruz (UNTA), consideró que la designación de Molina como candidato no asegura beneficios para el sector campesino.
“Representa los intereses de los empresarios de elite como los cañeros, los grandes ganaderos, no tiene presentación de base”.
Cuestionó que durante su encargo no logró acuerdos ni con el Gobierno estatal ni federal para dar más recursos al campo; al contrario, éstos disminuyeron casi 300 millones de pesos en el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares.
“Habrá que ver si su partido se puede posicionar en las elecciones, lo que sentimos es que hay un gran descontento en contra del PRI, es difícil que gane”.
Advirtió que el día de la elección las urnas hablarán de las malas decisiones en las candidaturas.
ERIKA AYALA, ACUSADA DE ENTREGA DE PLAZAS EN COBAEV
La segunda posición de la lista es para la Erika Ayala, senadora suplente de Héctor Yunes y líder de la CNOP. Desde el 2000 fue secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del estado de Veracruz (Cobaev), donde obtuvo varios señalamientos de corrupción por la entrega de plazas a grupos ligados al poder. Entre 2013 y 2014 fue secretaria y presidenta del Comité Directivo estatal del PRI.
Ayala fue acusada de cobrar al frente del sindicato aun cuando desempeñaba cargos políticos, aunque la reforma educativa prohíbe que maestros comisionados a sindicatos sigan cobrando su sueldo.
También fue acusada de ser socia de la empresa Triturados y Derivados Ayala SA de CV, la cual recibió varias obras durante el anterior gobierno duartista.
El tercer lugar es de Jorge Moreno Salinas, excoordinador de la campaña a la gubernatura de Héctor Yunes Landa.
Jorge Moreno ha sido diputado local, secretario de Seguridad Pública con Miguel Alemán y secretario general del Comité Directivo Estatal del PRI, además de ser parte de la estructura de Alianza Generacional.
Está identificado con Yunes Landa, quien lo ha llamado “entrañable” amigo y “hermano”. La cuarta posición es para la organización Antorcha Campesina, representada por la joven Diana Aguilar Castillo, líder de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR), brazo de movilización de antorcha y quien ha encabezado varias manifestaciones en el estado para exigir mejores condiciones en escuelas.
Durante la campaña a la presidencia municipal de Xalapa de Alejandro Montano fue integrada en la planilla como regidora segunda.
La quinta posición es para el líder de la CTM y secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (Suterm) en la zona de Orizaba, Víctor Manuel García Trujeque. Trujeque fue diputado local en 2012 durante el gobierno de Javier Duarte, y ha sido vocal de Honor y Justicia del Comité Ejecutivo Nacional Suterm. Es originario de Orizaba y durante varias ocasiones intentó llegar a la dirigencia de la CTM.
Cuando era diputado local su hija fue secuestrada y luego liberada con vida, por lo que se vio obligado a pedir licencia al cargo de forma temporal. En 2016 fue acusado junto con otros líderes electricistas de cobrar altos salarios a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
En ese entonces se acusó al ahora líder nacional del PRI, Enrique Reza Ochoa, de mantener altos sueldos para 15 líderes sindicales en la CFE. Víctor Manuel García Trujeque, vocal de la Comisión Nacional de Justicia, percibía 58 mil 569 pesos mensuales.
También fue acusado de extorsionar a un grupo de contratistas de la zona central del país con cuotas adicionales a las que la CFE incluyó en sus contratos.
“Víctor Manuel García Trujeque, delegado regional de la División Valle de México Centro del Suterm, informó a representantes de 85 contratistas que deberán entregar dinero en efectivo al sindicato, equivalente al 2% del valor total de cada contrato que firmen con la CFE, de aquí en adelante”, se denunció en un nota del periódico Reforma.
Otros nombres que están en la lista son Ricardo Diz Herlindo, del Sindicato Unificador de los Trabajadores al Servicio del Estado y del Magisterio (Sutsem), quien forma parte del Consejo Directivo del Instituto de Pensiones del Estado (IPE), acusado de permitir el saqueo al interior del instituto por varios de miles de millones de pesos.
En la lista también se integran: Martha Beatriz Sosol Hernández, líder en la zona centro del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA); Elena Zamorano Aguirre, exdiputada local, coordinadora de la carrera magisterial en la SEV; Marco Antonio del Ángel Arroyo, hijo del líder de Los 400 Pueblos, César del Ángel, encarcelado por organizar una revuelta en contra del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares; Zitta Pazzi Maza, exdiputada local y federal y ex alcaldesa de Pánuco; Eliseo Isla Chagoya, secretario adjunto del PRI en la actual dirigencia, entre los más representativos.
Esta es la lista completa de diputados plurinominales del PRI al Congreso Estatal:
1. Juan Carlos Molina Palacios; 2. Erika Ayala Ríos; 3. Jorge Moreno Salinas; 4. Diana Aguilar Castillo; 5. Víctor Manuel García Trujeque; 6. Martha Beatriz Sosol Hernández; 7. Ricardo Diz Herlindo; 8. Elena Zamorano Aguirre; 9. Marco Antonio del Ángel Arroyo;
En la 10. Zitta Pazzi Maza; 11. Eliseo Islas Chagoya; 12. Concepción del Carmen Rodríguez; 13. Carlos Rugerio Martínez; 14. Zaida Alicia Lladó; 15. Néstor Enrique Sosa Peña; 16. Sandra Angélica Soto Rodríguez; 17. Miguel Ángel Hernández Correa; 18. Alexandra Riaño Valdés; 19. Enrique Alberto Mendoza Ruiz; 20. Diana Díaz Carreto.