-La leyenda de las letras descansará junto a su hermano Ángel
Por Rafael Meléndez Terán/Juan David Castilla
Después de dos horas de cremación, finalmente las cenizas del escritor Sergio Pitol fueron entregadas a sus familiares y, seguramente, trasladadas al estado de Querétaro, en donde descansan los restos mortales de su hermano, Ángel Pitol.
Una caja de madera negra resguarda las cenizas del tercer mexicano en obtener el premio Cervantes.
Los familiares manifestaron previo a la entrega de las cenizas en la sala de espera del crematorio Bosques del Recuerdo que posiblemente ayer mismo esta caja llegaría al estado de Querétaro.
El cuerpo del dramaturgo llegó a ese lugar a las 11:10 horas, y dos horas y media después de estar al calor del fuego finalmente salió del crematorio convertido en cenizas y acompañado de pocos familiares, los más cercanos, y una veintena de reporteros de Xalapa y Veracruz.
SIN AVANCES, DENUNCIAS
Por diversas anomalías en el caso de custodia y manipulación de la imagen y obra de Sergio Pitol, con la probabilidad de intereses para lucrar con el nombre del reconocido escritor, existen varias denuncias interpuestas ante la Fiscalía General del Estado (FGE) en contra del director de Difusión Cultural de la Universidad Veracruzana (UV), Rodolfo Mendoza Rosendo; la exprocuradora de la Defensa del Menor, Adelina Trujillo Landa;la fiscal Indira Contreras Tun; la jueza María Concepción Andrade López; y las curadoras Nidia Vincent y Elizabeth Corral.
A través de una carta que envió Laura Demeneghi, sobrina del escritor Sergio Pitol, a la periodista Carmen Aristegui, a quien la Universidad Veracruzana (UV) en el marco de su Feria Internacional del Libro Universitario le otorgará la Medalla al Mérito Universitario, se expone que en el 2015 Veracruz vivía el quinto año de gobierno de Javier Duarte, y en ese año se fraguó el despojo intelectual y económico de Sergio Pitol, orquestado por Rodolfo Mendoza (que era el director del Instituto Veracruzano de la Cultura y del cual salió con señalamientos por parte de la Auditoría Superior de la Federación y denuncias puestas por el actual director del instituto).
En el escrito, Laura menciona que Rodolfo Mendoza contó con todo el apoyo de Karime Macías, expresidenta del DIF estatal, sirviéndose como estrategia el nombramiento el 18 de noviembre del 2014 que la jueza María Concepción Andrade López del Juzgado Octavo en Materia Familiar de la Ciudad de Xalapa hizo a Adelina Trujillo Landa –que en ese entonces era la Procuradora de la Defensa del Menor, el Adulto Mayor y el Indígena del DIF Estatal de Veracruz–, nombrándola ilegalmente tutora interina de Sergio Pitol, “desplazándonos como familia aun cuando mi padre Luis Demeneghi fue el que promovió en el mes de octubre del 2014 el juicio de interdicción por indicaciones del neurólogo de mi tío Sergio”.
Revela que Adelina Trujillo dejó el encargo el 16 de diciembre del 2016 junto con dos académicas de la Universidad Veracruzana que fungieron hasta el 2017 como curadoras: Nidia Vincent y Elizabeth Corral.
“El 7 de Febrero del 2017 interpuse una denuncia penal en contra de Adelina Trujillo, Nidia Vincent y Elizabeth Corral ante la Fiscalía especializada en Investigación de Delitos de Violencia contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y Trata de Personas.
Por los delitos de manipulación de un incapaz, usurpación de identidad, robo y negligencia se abrió la carpeta de Investigación UIPS/DXI/ESP1º/227/2017.
Asimismo Luis Demeneghi interpuso una denuncia en noviembre del 2016 ante la Coordinación de la Fiscalía de Delitos Cometidos por Servidores Públicos contra Rodolfo Mendoza Rosendo, Adelina Trujillo Landa, la fiscal Indira Contreras Tun y la Jueza María Concepción Andrade López. Por los delitos de abuso de confianza, coalición y manipulación de un incapaz se abrió la carpeta de investigación FES 269/2016/OF/FIS.
La carta también sirve para ponerla en antecedentes del papel jugado por Sara Ladrón de Guevara, rectora de la Universidad Veracruzana, en el caso Sergio Pitol (académico de esa institución).
Contó que el 5 de febrero del 2015 Luis Demeneghi denunció públicamente lo que estaba ocurriendo en torno a Sergio Pitol y también habló de su enfermedad neurológica diagnosticada por su neurólogo, el doctor Mario López Gómez (cédula Prof. 2555863. Ced. Especialidad 4255532), desde 2009.
El diagnóstico fue Afasia Primaria Progresiva no fluente (APPnoF), una demencia degenerativa del tipo de las demencias frontotemporales, enfermedad mental que tiene mucho parecido con el Alzheimer, pero a diferencia de éste la APPnoF es mucho más agresiva. Desde ese año (2015) ya era necesario que un tutor velara por su integridad física y económica, es decir, desde antes de 2014 su tío era ya una persona muy vulnerable y propenso a ser manipulable.
“A partir del 2015, nosotros, su familia, hemos sufrido un viacrucis, tanto legal como emocional: intimidaciones, denostaciones en la prensa local y nacional, además de los atropellos en nuestros derechos humanos promovidos por algunos de los implicados en este caso, desvelando una serie de entramados y complicidades al más alto nivel gubernamental del Estado. También hemos transitado un largo litigio penal y civil para que la tutela, que desde 2014 indebidamente la ejercía el DIF estatal de Veracruz, pasara a manos de su familia. Actualmente, desde septiembre de 2017, mi padre Luis Demeneghi es el tutor de mi tío Sergio por mandato judicial”, expone.
Dos años les impidieron ver a su tío Sergio; “aludían que él no nos quería y que era él el que se oponía a que lo visitáramos. Sin embargo, el 28 de octubre de 2016 los tomé desprevenidos y entré a su casa. Llevaba yo una cámara oculta y lo grabé. Lo que encontré ese día y que además quedó registrado fue aterrador. Me encontré una persona completamente desconectada de la realidad, sin cuidados, prácticamente sin poder caminar”.
El registro sirvió para que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (omisa hasta ese momento) instara a que lo pudieran seguir visitando.
“Dos meses después lo pudimos visitar de nuevo en su casa, era diciembre de 2016, en el declive de la administración del hoy preso Javier Duarte de Ochoa. Encontré a Sergio Pitol postrado en su cama, prácticamente inmovilizado, con úlceras en la espalda y coxis, con una infección urinaria, anémico, saqueada su ropa en el armario y él en andrajos. Su cuarto olía a orín de perro”. Cuenta, dice, también con las pruebas de esos días.
“Sin embargo, ni lo anterior ni que los estudios neurológicos y los dictámenes médicos en donde se acreditaba que Sergio Pitol no leía, no hablaba y no escribía fueron lo necesariamente convincentes para demostrar que desde entonces, 2014, él debía ser declarado una persona incapaz e interdicta y puesto a disposición de un tutor, como se acreditó y prevaleció hasta la fecha. Además de todos los videos de él como prueba en los diferentes litigios que demostraban cómo recrudecía su enfermedad y que además mostraban los pocos o nulos cuidados que le proveía el DIF estatal en la época en que la tutela la ejercía una subalterna de Karime Macías de Duarte. Lo inadmisible de todo esto fue que además legalmente hicieron todo lo que estuvo a su alcance para levantar la interdicción de Sergio Pitol, hecho que nunca se pudo consumar debido a que nosotros metimos recursos legales e inclusive llegamos hasta la Suprema Corte de Justicia. Si nosotros no apelamos durante todos estos años, mi tío Sergio se hubiera quedado sin tutor a pesar de las condiciones en las que ya se encontraba”.
LO SAQUEARON
A lo largo de este tiempo han denunciado a través de varios medios de comunicación y de una serie de litigios el precario cuidado que tenían con él, el robo que sufrió de sus cosas de valor (incluyendo la Medalla del Premio Cervantes, prestigiosa distinción que otorga el Ministerio de Cultura de España), el saqueo de sus cuentas bancarias, además del uso personal y mediático que ejercían con su nombre las personas que se autodenominaban “el círculo más cercano”, encabezado por el ya mencionado Rodolfo Mendoza Rosendo. Todo esto acompañado de una campaña mediática que se empeña en seguir insistiendo una supuesta lucidez de Sergio Pitol, una lucidez que nunca ha existido en estos últimos años. El único afán es que la verdad no se conozca y se oculte.
Ahora, “seguimos viendo con asombro cómo Rodolfo Mendoza que ha sido partícipe de este crimen sigue cosechando reconocimiento público en lugar de ser llevado ante un juez. No nos cabe duda alguna de la existencia de todo un aparato detrás de él que lo protege para que no se haga justicia, prevaleciendo así la impunidad”.
Por otra parte, “nos sigue sorprendiendo que utilicen para este fin a personas con el prestigio que usted tiene para que entren a esta trama que han ido tejiendo a lo largo de los años para que los acrediten de cara al público, tan sólo con su presencia, como personas con una solvencia moral intachable que no poseen”, expresa a Carmen Aristegui.
“Por este motivo me he impuesto la tarea de actuar en nombre de mi tío, de prestarle mi voz, de buscarla y ponerla en antecedentes, para que se conozca lo que ha sucedido realmente y juzgue si la invitación que le hizo la organización de la FILU –en donde su director es Rodolfo Mendoza– para entregarle la Medalla al Mérito Universitario corresponde a un acto bien intencionado o es solo una maquinación estratégica, una cortina de humo para acallar lo aquí relatado.
“Indignante y triste es en verdad testificar cómo una feria del libro que en otros tiempos era apadrinada por un escritor laureado, como Sergio Pitol, sea ahora dirigida por su principal verdugo y actual protegido de la rectora”, afirma en el escrito.
ACTUAR DE SARA ES INFAME
Pero existe también otra paradoja, y es la actuación infame que ha tenido Sara Ladrón de Guevara, la rectora de la Universidad Veracruzana, quien se empeña en seguir protegiendo a “esta camarilla incrustada en la UV”.
Asegura que no le ha importado que sus actos pongan en riesgo la vida de Sergio Pitol “toda vez que se ha negado a reconocer la figura de tutor de mi padre y sigue avalando legalmente a las tutoras anteriores del DIF estatal, aun cuando ya no tienen ese cargo, desacatando así el mandato de un juez”.
La Universidad Veracruzana se ha negado también a reconocer que existen adeudos pendientes con Sergio Pitol y se niega a pagarle sus regalías, aun cuando existe ya un mandato de un juez exigiendo el pago.
“Ni siquiera le ha importado a la institución a la que prestó sus servicios durante muchos años que el patrimonio (su biblioteca personal) que mi tío donará a la UV tras su muerte, se cuide y proteja y exija cuentas a la administración del DIF Estatal en época de Duarte.
“Existe un antecedente de hurto: el libro Pedro Páramo que Juan Rulfo dedicó a mi tío Sergio y que su portal de noticias diera a conocer.
“Podría extenderme y seguir escribiendo todos los atropellos que ha sufrido Sergio Pitol y su familia. Todo esto debería de haber cimbrado a la comunidad intelectual y artística de México, sin embargo persiste un silencio sepulcral a pesar de todo lo que hemos denunciado”, remató.
EXIGEN QUE NOMBRE DE PITOL SEA EXCLUIDO DE LA FILU
Familiares de Sergio Pitol Demeneghi exigieron a la Universidad Veracruzana (UV) que no se utilice la imagen del escritor en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2018, ni para el premio que lleva su nombre.
Maricarmen Pitol Rodríguez, sobrina del novelista y diplomático mexicano, quien falleció la mañana del 12 de abril, también sentenció a la rectora Sara Ladrón de Guevara González que si Rodolfo Mendoza Rosendo continúa al frente de la Dirección de Difusión Cultural y como parte del comité organizador de la FILU, su familia se deslindaría al 100% de la UV.
Pitol Rodríguez exigió respeto “absoluto” hacia el Premio Cervantes 2005.
Además, aseveró que el testamento de Sergio Pitol será cumplido a cabalidad en el momento que sea abierto.
UV NIEGA REGALÍAS
Laura Demeneghi Rodríguez, sobrina de Sergio Pitol, denunció que la Universidad Veracruzana (UV) no ha pagado los 50 mil pesos correspondientes a las regalías del escritor.
La joven ha manifestado que dicho dinero se requería para los gastos médicos del novelista y diplomático, quien falleció a sus 85 años, la mañana del 12 de abril.
En el crematorio de Bosques del Recuerdo, Laura Demeneghi consideró que la Universidad Veracruzana pretende “usufructuar” mediante la realización de homenajes a Sergio Pitol.
“Es lo que han estado haciendo desde finales de 2014, desde 2015, lo único que han hecho en este rectorado (de la UV) es aprovecharse de la figura, del nombre (de Sergio Pitol), tan es así que la Rectora nombró a la persona que la familia ha señalado, que es Rodolfo Mendoza Rosendo, como director de Difusión Cultural”.
Por tal motivo, la sobrina de Pitol exigió a la rectora de la UV, Sara Ladrón de Guevara González, que si planea organizar un homenaje a su tío, primero lo consulte y tome en cuenta la opinión de la familia.
Y es que Ladrón de Guevara González y el director de la Editorial de la UV, Édgar García Valencia, no informaron a la familia sobre sus pretensiones para hacer un homenaje, cuando acudieron a dar el pésame durante el velorio.