-En los últimos seis años a nivel nacional han sido asesinados 25
Por Yhadira Paredes
Se han contabilizado 25 sacerdotes católicos asesinado en el país, seis de ellos de la entidad veracruzana, denunció el arzobispo de la Arquidiócesis de Xalapa, Hipólito Reyes Larios, quien lamentó la noticia del asesinato de dos sacerdotes esta semana.
Ante la feligresía católica reunida en la Catedral Metropolitana de Xalapa, indicó que en Veracruz tres sacerdotes fueron asesinados en Tuxpan en 2013 y dos más en Poza Rica hace apenas dos años.
Esta semana, dijo, “uno en su propia iglesia, otro entrando a su iglesia y con estos ya van cerca de 25 asesinados en los últimos seis años. En Veracruz hemos tenido tres en Diócesis de Tuxpan y en 2016, dos en Poza Rica. Por eso cuando alguien entrega la vida por la fe, se le llama mártir, como el caso del padre Ángel Darío que fue asesinado en la Catedral de Veracruz, en tiempos de San Rafael Guízar, luego de haber bautizado a unos niños”.
Retes Larios indicó que no todos son mártires, pero hay que descubrir cuáles fueron las causas de esos asesinatos. Sin embargo, recordó que los medios de comunicación y las autoridades inmediatamente criminalizan a quien es asesinado, aunque muchas veces son personas auténticas que han sacado la cara por grupos como los migrantes.
“Esto provoca la ira, el enojo e incluso la agresión de otros grupos y esas son las cosas que tenemos”, dijo.
EL BUEN PASTOR
En su homilía, el sacerdote católico reconoció también que la figura del “buen pastor” adquiere una dimensión nueva en una sociedad masificada, donde las personas corren el riesgo de perder su propia identidad y quedar aturdidas ante muchas voces y reclamos, así como por modas fuertemente publicitadas por los medios de comunicación y redes sociales.
“Los que somos cristianos, discípulos de Jesucristo, entendemos que solo Jesús puede ser el guía definitivo de todo ser humano, seguir a Jesús como buen pastor es interiorizar sus actitudes fundamentales, como él vivió, así como esforzarnos para vivirlas hoy nosotros en nuestra propia situación”.
Sin embargo, aseveró que mientras la televisión y las redes sociales sustituyan a la reflexión y meditación, el ruido y el entretenimiento al silencio y la oración, la sumisión a la moda por encima de la propia conciencia, será muy difícil a que escuchemos la voz de Jesús, en una sociedad consumista que esclaviza a sus feligreses.
Finalmente, señaló que los jefes de familia, gobernantes, funcionarios públicos, sacerdotes y jefes de personal deben asumir su liderazgo, el cual se califica por su capacidad de dar la vida por los demás, el amor a las personas y preocupación por aquellos que no pertenezcan a su rebaño. Asimismo, añadió que su liderazgo debe ser ejercido con responsabilidad, sabiduría y misericordia.